Investigan supuesto plan contra las reformas al Seguridas Social de FF AA

armadaEl supuesto plan de la Marina contra las reformas al Issfa involucra a 8 oficiales distribuidos en 4 comisiones. Para el ministro Ricardo Patiño, hay influencia de la oligarquía guayaquileña. Redacción Política Un documento al que tuvo acceso este diario revela una supuesta estrategia de comunicación de la Armada del Ecuador para enfrentar las reformas al Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa), impulsadas por el Gobierno.

La veracidad de la información ya es investigada por las autoridades del Ministerio de Defensa. Para el ministro Ricardo Patiño, es imprescindible determinar la veracidad de la información. El funcionario está convencido de que no se trata de una situación que involucre a toda la Armada, sino a un grupo específico.

El documento vincula a 8 oficiales, a quienes se les encargan tareas para contrarrestar la información proveniente del Gobierno con respecto a las reformas a la Ley de Seguridad Social de las FF.AA. Sobre la participación de los oficiales, Patiño aclaró que el hecho de que sus nombres consten en la documentación no quiere decir que estén de acuerdo o participando activamente. “Estamos averiguando quiénes efectivamente están o han estado”. Para Patiño “es lamentable que algunas personas ligadas a grupos políticos y a la oligarquía guayaquileña, que tienen intereses propios, estén intentando desestabilizar”.

La única motivación que encuentra el funcionario es que a los oficiales se les haya ofrecido puestos en el Gobierno que se elegirá en febrero de 2017. Para el analista político Mario Ramos, es imperioso investigar el caso. “De ser cierto, es muy grave. Pero lo más probable es que se trate solo de un grupo”. Según Ramos, el acicate para estas acciones proviene de los oficiales en servicio pasivo. Coincidió con Patiño en que sectores oligárquicos guayaquileños tienen influencia en la Marina.

Los problemas con la oficialidad de las Fuerzas Armadas surgieron tras la expedición del Decreto Ejecutivo 945, que eliminó las diferencias entre los oficiales y la tropa, por ejemplo, en los comedores y en las habitaciones. Y la situación se agravó con la propuesta del Ejecutivo, para reformar el Issfa, que pretende disminuir el déficit y las diferencias entre las pensiones.

Los cuatro equipos de análisis de la Armada, integrados por 2 oficiales cada uno, tenía tareas específicas. El grupo 1: análisis de las reformas del Issfa; equipo 2: operaciones psicológicas y de la información; 3: análisis jurídico; y 4: estudio de imagen institucional.

Entre los oficiales involucrados hay marinos que han tenido impasses con el Gobierno, por ejemplo Freddy García, quien fue director del Issfa. También está Ronald Muñoz, quien envió una carta en contra del ascenso de otro compañero, lo que generó la aclaración del Ministerio de Defensa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*