Ecuador tiene Ley para sus Veteranos de Guerra

Aunque no se contemplan beneficios económicos, si se establece el reconocimiento moral que en justicia merecen los ex combatientes. Cada 26 de diciembre estará dedicado a la conmemoración el Día del Vetereno de Guerra en el país.

Posterior a los conflictos bélicos internacionales de 1941, 1981 y 1995 con Perú se promulgaron condecoraciones, decretos ejecutivos y leyes considerando que, es deber del Estado complementar la normatividad jurídica necesaria para reconocer y enaltecer el sacrificio de los ecuatorianos que ofrendaron su vida o quedaron en situación de invalidez total o parcial por actos de defensa de la soberanía e integridad territorial de la patria.

Sin embargo, no se expidió una Ley que contemple a todos quienes participaron en estos conflictos, posiblemente por dar atención prioritaria a quienes salieron más afectados.

La propuesta de Ley de Reconocimiento a los Veteranos de Guerra del Ecuador” fue elaborado en 2012 por varios militares, y, en 2019 se solicitó al coronel Rubén de la Torre para que, en base a los borradores realizados, elabore el proyecto definitivo y se presente a la Asamblea Nacional.

A diferencia de otras leyes para reconocer a quienes defendieron la heredad territorial, esta Ley no contempla reconocimiento económico alguno, pero si el reconocimiento moral que en justicia se debe dar a todos quienes participaron en estas acciones de armas, formando parte del TEATRO de OPERACIONES O DE GUERRA, reconocimiento necesario para poder tener la historia completa, construir una identidad plena con la patria, generando el reconocimiento que en justicia y derecho corresponde. No se pretende de ninguna manera restringir o topar los derechos que ya se consideraron en leyes anteriores.

Esta ley incluye a los héroes nacionales, combatientes y personal que participó en las acciones bélicas de los años 1941, 1981 y 1995, que en su conjunto y en el análisis de legislación comparada, se llaman VETERANOS DE GUERRA CONFORME EL TRATADO DE GINEBRA Art. 43 y 44.

La referida ley tiene por finalidad que su ejemplo de patriotismo, honor y amor a la patria se proyecte a las futuras generaciones de las fuerzas armadas, de la Policía Nacional y ciudadanía en general, para que exista un legado que motive seguir victoriosos en los nuevos escenarios a los que se enfrenta nuestra patria, sean conflictos internacionales o como el de hoy, en esta guerra interna con el narcoterrorismo y la delincuencia organizada.

Este reconocimiento lo tiene países como Perú, Argentina, Chile, Estados Unidos, y otros, reconocen a los veteranos de guerra siendo en su conjunto todo el personal que participó en una acción de armas, con la sola condición de haber participado real y efectivamente en las operaciones militares que se desarrollaron. para servir de ejemplo de patriotismo y honor para las futuras generaciones.