Transportistas se distancian del Gobierno
Portoviejo Manabí, 17-06-2016. Por unanimidad, los casi tres mil transportistas que acudieron a la Asamblea general extraordinaria, en un Club de la Ciudad de Portoviejo, el pasado viernes 17 de junio, decidieron tomar distancia del gobierno del Presidente Rafael Correa.
La medida obedece a la falta de acción del Ejecutivo, para atender las necesidades de las operadoras del transporte, entre las que destacan:
El pago de 61 millones de dólares por concepto de subsidio como compensación por la tarifa reducida en beneficio de las personas con discapacidad, estudiantes, menores de edad adultos mayores y bono de chatarrización.
La lentitud para resolver los trámites por parte de la Agencia Nacional de Tránsito ANT, y Comisión de Tránsito del Ecuador CTE.
La transferencia del manejo del tránsito a los Gobiernos Autónomos Descentralizados GAD´S, ha generado un rechazo a nivel nacional por parte de la transportación, en vista de que los Alcaldes han politizado el tema.
La implementación del sistema de “Caja Común” y que las unidades pasen a formar parte de los activos de las operadoras, es una propuesta que genera molestias.
La falta de acción de la Policía para controlar la ilegalidad e informalidad, es otro de los puntos.
El tema que más preocupa, es la intención de un grupo de legisladores de Alianza País, encabezados por el azuayo Diego Victimilla, de impulsar una reforma a la Ley de Transporte Tránsito y Seguridad Vial para crear la modalidad de “Furgonetas Interprovinciales”, lo que perjudicaría al servicio interprovincial. Por lo que piden su archivo.
Otro de los pedidos es que se permita la importación de “CHASIS” libres de aranceles puesto que la ampliación de las Salvaguardias Arancelarias Andinas impide aquello. Además sostienen que resulta beneficioso importar buses carrozados, porque en el país las fábricas de carrocerías tienen costos exagerados.
Los gremios que conforman la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador FENACOTIP, amenazaron con cercar la Asamblea Nacional si este tema entra en debate.
La víspera de la Asamblea General, el Consejo de Administración presidido por el abogado Abel Gómez Cevallos, tomó la iniciativa de distanciarse del gobierno; pero prefirieron que sean las bases de la Federación quienes tomen la decisión final.
El mismo día que se tomó la decisión de distanciarse, hubo reacciones al punto de que desde la Presidencia de la República, se pidió que una delegación de FENACOTIP, acuda el lunes 27 de junio a Carondelet al tradicional cambio de guardia, para dialogar directamente con el Presidente Rafael Correa, sobre los temas planteados.
Si bien la Transportación Pública de Pasajeros del Ecuador, no teniene un acuerdo concreto con el régimen, siempre han colaborado en la movilización gratuita de la gente a las contramarchas de apoyo al gobierno.
El 16 de junio, la Federación participó en la caminata convocada por el alcalde de la ciudad, Agustín Casanova, en agradecimiento al País y al Mundo por la ayuda recibida, en favor de los damnificados del terremoto de 7.8 grados que azotó las provincias de Manabí y Esmeraldas. (I) RM