La vida de Guillermo
Guillermo nació el 16 de noviembre de 1955. Es el menor de 11 hermanos.A sus 15 años tuvo su primer trabajo para pagar sus estudios en el Colegio San José La Salle. En 1974 logró incorporarse como bachiller de la República.
En 1977 conoció a María de Lourdes Alcívar Crespo y en 1981 contrajeron matrimonio. Actualmente tienen 5 hijos.Matrimonio de Guillermo y María de Lourdes.Como Presidente de la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil lideró la reconstrucción de la terminal de esta ciudad, considerada la más moderna de Latinoamérica. Es el fundador del “Banco del Barrio”, reconocido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como el mayor proyecto de bancarización de Latinoamérica del 2010.En mayo del 2012, luego de 42 años de trabajo, renunció a la presidencia ejecutiva del Banco de Guayaquil para emprender el reto de participar en la política ecuatoriana.
Guillermo ha recorrido todo el Ecuador conversando con la familia ecuatoriana y proponiendo un Ecuador de Oportunidades para los 16 millones de ecuatorianos.Guillermo Lasso trabajará por ese otro Ecuador que sí es posible en libertad, en democracia y con mayores oportunidades para la familia ecuatoriana.
Guillermo Lasso es el menor de 11 hermanos, ha forjado su camino desde temprana edad, demostrando siempre perseverancia, honestidad y dedicación en cada emprendimiento que realiza.
Su primer empleo en Ecuador lo obtuvo a los 15 años de edad. Fue un empleo de medio tiempo en la Bolsa de Valores de Guayaquil, que le permitió pagar sus últimos años de estudio en el colegio San José La Salle y contribuir a la economía de su hogar.
En 1974 logró incorporarse como bachiller de la República. En 1977 conoció a María de Lourdes Alcívar Crespo y en 1981 contrajeron matrimonio con quien tiene actualmente 5 hijos.
Estudió tres semestres en la Facultad de Economía de la Universidad Católica de Quito. Realizó un diplomado en Administración de Empresas en el Instituto de Desarrollo Empresarial (IDE) y en el 2011 la Universidad de las Américas le concedió el título de Doctor Honoris Causa.
Como empresario, en 1984, cuando tenía 29 años, fue nombrado Presidente ejecutivo de Finansur. Tras la fusión de Finansur con el Banco de Guayaquil, en 1989, ocupó la Vicepresidencia Ejecutiva y la Gerencia General del Banco. En 1994 fue designado Presidente Ejecutivo de la institución. En este cargo se desempeñó con gran éxito convirtiendo al Banco de Guayaquil en el segundo mayor banco del Ecuador.
Es el fundador del “Banco del Barrio”, reconocido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como el mayor proyecto de bancarización de Latinoamérica del 2010. Como Presidente de la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil lideró la reconstrucción de la terminal de esta ciudad, considerada la más moderna de Latinoamérica.
Es presidente de la Fundación Ecuador Libre, un “think tank” que busca formular políticas públicas basadas en principios de libertad y solidaridad social.
En mayo del 2012, luego de 42 años de trabajo exitoso en el sector bancario, renunció a la presidencia ejecutiva del Banco de Guayaquil para emprender el reto de participar en sus primeras elecciones presidenciales. El 13 de agosto del 2012 Guillermo se afilia a CREO, para participar 17 de febrero del 2013, donde obtuvo 1’951.102 votos, el equivalente al 22.7% de los electores.
En el 2015, Lasso lideró el colectivo «Compromiso Ecuador», el cual reunió a distintos movimientos y actores políticos que se unieron para promover una Consulta Popular para que el pueblo ecuatoriano decida sobre la enmiendas que luego fueron aprobadas por la Asamblea Nacional.
El compromiso de Guillermo para con la familia ecuatoriana está intacto y más fuerte que nunca. Su propuesta está enfocada en reducir la pobreza, generación de empleo en Ecuador a través del apoyo al emprendimiento, luchar contra la inseguridad, estimular a la inversión nacional y extranjera, seguridad jurídica, lograr una justicia independiente del poder y velar por la libertad de expresión.
Guillermo Lasso trabajará por ese otro Ecuador que sí es posible en libertad, en democracia y con mayores oportunidades para la familia ecuatoriana.