EE.UU. no puede dar lecciones sobre derechos humanos ni democracia, afirma canciller de Cuba
AFP. El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, afirmó este lunes que Estados Unidos no puede dar lecciones sobre derechos humanos ni democracia, y agregó que su país tiene mucho que mostrar y opinar al respecto.
En conferencia de prensa desde Austria, el canciller se refirió a las medidas que Trump dio a conocer en Miami que buscan recrudecer el bloqueo contra la isla el cual persiste por más de medio siglo. También el gobierno de Cuba había respondido el mismo día al inquilino del Salón Oval en un comunicado oficial.
“Estas medidas no parecen nada democráticas”, afirmó, y recordó que según recientes encuestas norteamericanas, el 73 % de los estadounidenses apoya el levantamiento del bloqueo, así como el 63 % de los cubanos residentes en territorio norteamericano, y hasta el 62 % de los propios republicanos.
Lea aquí:Trump anuncia que endurecerá el bloqueo a Cuba y condiciona su levantamiento
El jefe de la diplomacia cubana, quien leyó un pronunciamiento y respondió a preguntas de la prensa en la capital austriaca, afirmó que el gobierno de Trump debería reconocer y saber que un cambio de esta política favorecería a los intereses de Estados Unidos y de sus electores, de los que pagan impuestos y sostienen al gobierno.
“Contrariamente a los objetivos que se invocan, las medidas no solo constituyen un retroceso a la relación bilateral, sino que dañarán a los sectores con los que los empresarios norteamericanos pueden relacionare en nuestro país”, aseveró.
Respecto al bloqueo que el Presidente de EE.UU. anunció que recrudecería “es una pieza de la ‘Guerra Fría’, que constituye una violación sistemática y flagrante a los derechos humanos, causante de daños a la familia cubana, de un lado, y de otro también va contra los intereses de los ciudadanos norteamericanos, empresarios y una violación de las libertades civiles y derechos políticos de la población estadounidense, a la que se le prohíbe viajar a Cuba.
Expresó que ya sea el gobierno de Trump o de otro, pero la tendencia histórica señala que un gobierno estadounidense tendrá que levantar el bloqueo y normalizar las relaciones bilaterales. En tanto que Cuba tendrá la paciencia de esperar que llegue ese momento y trabajará también para ello.
Se pronunció respecto a la decisión de su país de conceder asilo político o refugio a luchadores por los derechos civiles de los Estados Unidos “en uso de la ley nacional y del derecho internacional, y de la tradición latinoamericana” y afirmó que “estas personas no serán retornadas a los EE.UU., que carece de base legal, política y moral para reclamarlo”.
Lea aquí: Cuba dice que medidas anunciadas por Trump favorecen los intereses políticos de una minoría extremista
Dijo que por decisión unilateral y acto de buena voluntad, el gobierno cubano en los últimos años ha retornado a ese país a 12 ciudadanos norteamericanos fugitivos de la justicia estadounidense.
Cuestionó la decisión del presidente Trump a partir de un mal asesoramiento, al señalar que su reciente pronunciamiento no corresponde con los datos de las elecciones, en que no ganó en los Condados de origen cubano mayoritario, ni en La Florida debido al voto cubano. “Están los datos relacionados con el resultado de las elecciones en los cinco Condados de mayor densidad de electores cubanos en La Florida, y en todos el presidente Trump perdió las elecciones”, apuntó.