Corte Constitucional admite a trámite caso Chevron
Por unanimidad, los jueces de la Corte Constitucional (CC) admitieron a trámite el caso Chevron. La sala de admisión está conformada por los magistrados Patricio Pazmiño, Manuel Viteri y Wendy Molina, esta última en reemplazo de Tatiana Ordeñana, quien está fuera del país.
En diciembre de 2013, la petrolera estadounidense (exTexaco) presentó ante el organismo un recurso de nulidad del fallo que le condenó a pagar 9.500 millones de dólares por daños ambientales en la Amazonía ecuatoriana durante los 26 años que operó en el país (1964-1990).
El 14 de enero pasado, la Corte Nacional de Justicia (CNJ) entregó a la CC todos los documentos sobre el caso: 2078 cuerpos de la actuación en primera instancia, los 192 cuerpos de segunda instancia y los 45 cuerpos de las actuaciones originales de la casación.
Un caso «altamente» complejo
Patricio Pazmiño, presidente de la Corte Constitucional, precisó que la secretaría notificará este caso y remitirá el proceso al Pleno de la CC. «Eventualmente de este miércoles en 8 se sorteará el juez o jueza que sorteará la causa», indicó.
Pazmiño dijo que se admitió la causa y que ahora se sorteará entre los nueve jueces quién elaborará el proyecto para la resolución del Pleno. No anticipó plazos, pues dijo que aquello «eventualmente depende del tipo de caso».
«Nosotros si bien tenemos plazos, hay un procedimiento que faculta al juez suspender los plazos cuando, por ejemplo, tiene necesidad de investigar, tener elementos de juicio e informes técnicos o realizar audiencias para tener más elementos de juicio», explicó.
Pazmiño calificó al caso de Chevron como «altamente complejo» por las centenas de folios que son parte del proceso. «Eso marca los tiempos y no se puede anticipar en dos o tres meses que pueda salir una resolución, por esa particularidad del trabajo de la Corte».
El funcionario señaló que la Corte valora los casos que tienen una importancia social, política, así como los derechos que están en juego y se «intenta pronunciar lo más antes posible, pero no podría adelantarme, porque el caso es conocido en derecho constitucional como complejo», apuntó.
El presidente de la CC comentó que hasta el momento la entidad solo analizó los aspectos de forma de la demanda. «En admisión no revisamos el fondo de la demanda, el juez que conoce ya entrará a revisar la pretensión y allí determinará el ámbito y alcance», recalcó.