Dirigentes de la Camddepe dicen que, no se responsabilizarán por acciones que tomen los distribuidores en las zonas rurales del país


Ante la insistente falta de respuesta de las autoridades del Gobierno Nacional, frente la problemática financiera existente en la Distribución de Combustible, la dirigencia del sector advierte con el inicio de acciones legales.
Para la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo del Ecuador, CAMDDEPE, es justo el reclamo realizado por la Asociación de Distribuidores de Combustibles de Manabí, Asodigma; por tanto apoyan totalmente esta iniciativa.

Sin embargo, en vista de la grave situación financiera que se presentan principalmente en las estaciones de servicio de las zonas rurales del país, y las que se encuentran ubicadas lejos de los terminales de despacho de EP Petroecuador, la Cámara ha tratado de detener otro tipo de acciones bajo el supuesto de que estamos en conversaciones finales y definitorias con el Gobierno Nacional.

Con estos antecedentes, la dirigencia de la CAMDDEPE no se responsabiliza por las acciones que puedan tomar los distribuidores rurales ante la inacción del Gobierno, por lo que una vez más solicitan se defina una fecha de reunión definitoria, entre los Ministros de Finanzas y Economía con Directivos de la CAMDDEPE.
Así resumen que, su complicada situación financiera de la mayoría de Distribuidores de Combustible es crítica por:
I) Las Estaciones de Servicios del País tienen un margen congelado en centavos desde hace 20 años (Como consecuencia de este absurdo, el 48,8% de las E/S están trabajando en el punto de equilibrio o menos).

II) Restitución de los cinco centavos adicionales otorgados en octubre del 2019, y que se eliminaron a los pocos días por el paro indígena. Una vez restituido el margen debe ser porcentualizado como sucede en cualquier otro negocio.
III) Que el Estado se haga cargo del flete del combustible como sucede en la provincia de Morona Santiago.

Por tanto:

  1. Se convoca a un nuevo plantón pacífico a realizarse el 9 de febrero en la Plaza Grande de la ciudad de Quito
  2. Insistir en la reunión definitoria entre Directivos de la CAMDDEPE, y los ministros de Energía y Economía
  3. Iniciar acciones legales que permitan el reconocimiento retroactivo a los cinco centavos al margen de Comercialización que se aprobó en octubre de 2019 mediante Decreto No. 883, luego de varios análisis técnicos con el Ministerio de Finanzas, y de Energía, así con los entes relacionados.
    Mantuvimos infinidad de reuniones con funcionarios del Ministerio de Energía, Ministerio de Finanzas, ARC, SRI, y no tenemos una respuesta concreta.
    Presentamos información completa al Ministro de Finanzas, al ex Ministro de Energía y al actual a su equipo de asesores, con análisis y pruebas irrefutables de nuestra grave situación. Nos solicitaron nuevo plazo para analizarlas, plazo que ya se cumplió.