Periodista y Abogado declarados personas no gratas en Guayaquil.
febrero 15, 2025. El Municipio de Guayaquil declaró personas no gratas al periodista Martín Pallares y al abogado Pablo Guerrero, que emitieron opiniones electorales de los comicios del domingo 9 de febrero de 2025.
La concejala Soledad Diab, ex socialcrisriana, propuso al Municipio de Guayaquil, el 13 de febrero de 2025, una polémica declaración oficial. Pidió que sus compañeros decidan el “absoluto repudio cívico y moral a las expresiones antidemocráticas de los señores Martín Pallares y Pablo Guerrero Martínez, realizadas en el contexto de las elecciones presidenciales celebradas el domingo 9 de febrero de 2025”. Esto por supuestamente asociar el voto de Guayaquil al narcotráfico y la delincuencia.
Martín Pallares es periodista y Pablo Guerrero es un escritor y abogado. Ambos ya han sido perseguidos por el correísmo y otros grupos políticos.
14 concejales votaron a favor. Solo Ana Choez se abstuvo de votar porque consideró que esa declaración era un atentado a la libertad de expresión. El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, los calificó a ambos como “asquerosos”.
Esto implica que no es bien recibido en esa ciudad. Guerrrero dijo que los políticos del Cabildo no realizaron “un profundo análisis de lo dicho en 240 caracteres, que lo que configura es un derecho a la libertad de expresión; yo no he ofendido a guayaquileños”. Dijo que la intención es alertar a esa ciudad por la complicación de la inseguridad, el narcotráfico y el lavado de dinero.
De hecho, Guerrero ha recibido muestras de apoyo, incluso en la misma red social X. Sostiene que no es motivo para que, por una discrepancia, la «opinión sea criminalizada».
De hecho, en 2010, pasó a la clandestinidad. Durante el régimen de Rafael Correa fue acusado de conspirador y terrorista por protestar. Escapó a Europa y recibió asilo político en la República Checa. Regresó al país luego de siete años de exilio.
Por esto, para este abogado el señalamiento del Cabildo tiene un matiz distinto. “Es un acto que revela lo que podría ser el Gobierno del correísmo con Luisa González. Que, antes de ser poder, ya a través del Municipio están persiguiendo opiniones y a personas que ya hemos sufrido el abuso del socialismo del siglo XXI”, dice.
¿El ataque a la opinión está de vuelta?
Fundamedios emitió una alerta por este caso. “Los comentarios del periodista Pallares y del abogado Guerrero se dan en el contexto de las elecciones presidenciales y se dieron en formatos de opinión”, señala esa organización que vela por la libertad de expresión y de prensa.
Es más, a Fundamedios indica que la vicealcaldesa de Guayaquil, Blanca López, en la sesión del 13 de abril, “estigmatizó a los medios de comunicación” que difundieron el comentario Pallares y los acusó de escudarse bajo “la libertad de expresión”. “Lo único que son es voceros del Gobierno actual”, recogió esa organizacón del discurso de López. Ella indicó que respetar la libertad de expresión, no significa “dejarles que digan lo que se les de la gana en los micrófonos”. Postura con la que difiere Fundamedios. (lahora)