CNE: Multa a quienes usen el celular para fotografiar el voto en las  elecciones del 13 de abril de 2025.

La presidente del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, dijo este viernes que el pleno adoptó la decisión de no permitir el uso de  celulares, a los votantes en los recintos electorales para tomas foto de la pepaleta luego de ejercer el derecho al voto. 

La prohibición, aclaró Atamaint, aplicará únicamente desde el momento que el ciudadano entregue la cédula a los integrantes de las mesas de votación y hasta que el documento sea devuelto, una vez que haya sufragado. 

Según el organismo, quién haga uso del teléfono celular el día de las elecciones de segunda vuelta, del 13 de abril de 2025, para fotografiar la papeleta de votación al momento de sufragar podría afrontar una grave multa.

Esta sanción puede oscilar entre los USD 9.870 hasta USD 32.900, además de la pérdida de los derechos políticos, advirtió la presidenta del CNE. 

Atamaint señaló que si se detecta que una persona infringe está disposición lo que corresponderá es presentar una denuncia ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Luego serán los jueces electorales quienes determinen la sanción que se aplicará en casa caso.

La presidente del CNE también desmintió que se esté prohibiendo que los delegados de las organizaciones políticas puedan portar sus teléfonos celulares a la hora de hacer un control electoral. 

«Quienes si estarán impedidos son los integrantes de las Juntas Receptoras del Voto, por seguridad y para que no se distraigan en su trabajo», justificó la funcionaria.

Pero, ¿cómo se garantiza que los votantes no usen el celular detrás del biombo electoral? El CNE reconoció que existen detalles en los que seguirán trabajando para cumplir con la resolución.

Y uno de ellos es precisamente el mecanismo para garantizar que efectivamente ningún elector haga la foto de la papeleta de votación.

Esta medida es adoptada por el Consejo Nacional Electoral, luego de que en la primera vuelta del 9 de febrero, se denunció que los ciudadanos eran obligados a justificar que habían votado por tal o cual candidato, para conservar sus puestos de trabajo o, simplemente venta del voto. (i)