El distrito fortalece su visión de ciudad sostenible
Promover la construcción sostenible, fortalecer las capacidades de los profesionales del sector y favorecer el vínculo entre empresas públicas y privadas, fueron los principales temas planteados en el I Foro Internacional Ciudades y Construcciones Sostenibles, que se desarrolló en Quito este miércoles 25 de marzo.
Mauricio Rodas, Alcalde del Distrito, inauguró el evento y afirmó que se trata de “una iniciativa positiva, un espacio de difusión de buenas prácticas ambientales amigables, a nivel internacional; mecanismos que permiten desarrollar ciudades y construcciones bajo criterios de sostenibilidad”.
En el evento participan expertos nacionales e internacionales, quienes compartieron experiencias exitosas desarrolladas en otros lugares, con miras a la construcción de ciudades sostenibles, capaces de impulsar el desarrollo económico y social bajo estrictos parámetros de respeto al ambiente y los recursos naturales.
El Alcalde destacó que, uno de los ejes fundamentales de la visión municipal, es el de ‘Ciudad Inteligente para la gente’, “una urbe que se adecúa, que responde a las necesidades de los ciudadanos, se convierte en un entorno de calidad, con un ambiente puro, saludable, una ciudad que genera oportunidades para el desarrollo de los ciudadanos, con espacios públicos de calidad, que respeta al peatón, que promueva el uso de mecanismos no motorizados de transporte, ciudad que fomente la convivencia ciudadana”.
Rodas añadió que es necesario cambiar los paradigmas y generar nuevos planteamientos; las ciudades deben reinventarse y ser más amigables con el ambiente.
Verónica Arias, Secretaria de Ambiente, mencionó entre otros mecanismos para lograr esa sustentabilidad, el trabajo de esa Secretaría para garantizar la gestión integral de residuos bajo el concepto de ‘Cero basura`, con enfoque de corresponsabilidad y participación ciudadana, así como la protección del Patrimonio Natural.
Habló también del objetivo de reducir y compensar la Huella de Carbono (disminuir la contaminación por gases emitidos a la atmósfera) y la resiliencia del Distrito frente al cambio climático; así como precautelar la calidad de los recursos naturales y fomentar en la ciudadanía las buenas prácticas ambientales que logren incidir en los patrones de producción.
Este Foro pretende ser un espacio de diálogo y capacitación, en los temas de desarrollo urbano sostenible, como punto de partida para formular políticas públicas e incentivos a la protección ambiental.(Quito.gob.ec)