Habrá segunda vuelta presidencial en Argentina

Scioli-MacriDaniel Scioli y Mauricio Macri se comprometieron en debatir sus propuestas antes del balotaje del 22 de noviembre. Argentina Debate, el organismo que organizó la primera discusión de candidatos antes de los comicios del 25 de octubre, ya le puso fecha y lugar al encuentro: será el 15 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), según reseña una nota del portal Infobae.

«Luego de organizar el primer debate presidencial de la historia y haber despertado el interés ciudadano de más de 3 millones de argentinos, la institución organizará un nuevo debate en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires el domingo 15 de noviembre a las 21:00 (19:00 de Ecuador)», informaron a través de un comunicado de prensa.

Ambos candidatos confirmaron este lunes que están dispuestos a acudir a un debate de cara a la segunda vuelta electoral.

Hernán Charosky, coordinador general de Argentina Debate, declaró: «Convocamos a los 2 candidatos y a sus equipos a reunirnos para definir las reglas del debate, previo al primer ballotage de nuestra historia».

Asimismo, Charosky afirmó que el encuentro será transmitido por señal abierta para que todos los canales de televisión y radio del país y de la región puedan emitirlo de manera gratuita. A ello se suma la transmisión por streaming, Facebook y Twitter, que cumplirán un rol central en la difusión del evento.

Una victoria para Scioli que no pudo evitar el balotaje

Con el 97,12% de las mesas escrutadas, Daniel Scioli (Frente para la Victoria) se imponía en la elección presidencial, con 8’995.699 sufragios que equivalen al 36,86%; mientras que Mauricio Macri (Cambiemos) lograba 8’378.671 votos que representan el 34,33%, por lo que deberán volver a enfrentarse en una segunda vuelta el 22 de noviembre.

El árbitro de la segunda vuelta del 22 de noviembre será el electorado de Sergio Massa, peronista disidente que quedó tercero, con 21,27%.

Scioli y Macri «intentarán seducir a esos votantes desde este lunes», afirmó el politólogo Rosendo Fraga, de la consultora Nueva Mayoría.

Macri, de 56 años, dio un batacazo que ni en su búnker se lo creían al quedar a menos de 2 puntos del aspirante oficialista a quien todos atribuían una amplia ventaja, hasta el punto de que en entorno no se descartaba el triunfo en primera vuelta.

Ninguno de los candidatos logró sumar el 45% de los sufragios ni el 40% y una diferencia de 10 puntos sobre su rival para ganar sin necesidad de segunda vuelta.

El próximo 22 de noviembre los 32 millones de electores inscritos en el padrón tendrán que volver a las urnas, para dirimir el duelo.

Otra sorpresa en la provincia de Buenos Aires

En el búnker de Scioli, en el estadio Luna Park de Buenos Aires, la fiesta se convirtió en desolación con militantes incrédulos que no vieron aparecer a su líder tras conocerse los resultados oficiales.

Otra gran sorpresa fue la elección a gobernador de la provincia de Buenos Aires -gobernada por Scioli desde 2007-, donde se imponía la candidata de la alianza de Macri, María Eugenia Vidal, por 5 puntos sobre el kirchnerista Aníbal Fernández, con más del 90% de los votos escrutados.

Esta provincia es del tamaño de Italia, y con sus casi 16 millones de habitantes cuenta con el 37% del padrón electoral del país. (I)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*