Barack Obama llegó a Cuba en histórica visita

obama cubaEl presidente estadounidense, Barack Obama, llegó este domingo a La Habana en una visita histórica para intentar pasar la página de más de cinco décadas de fuerte antagonismo.

A su llegada al aeropuerto José Martí, sobre las 16H25 (20H25 GMT), bajo una pertinaz lluvia, el mandatario estadounidense fue recibido por el canciller cubano, Bruno Rodríguez y por una delegación de alto nivel del gobierno isleño.
Un sonriente Obama saludó con la delegación cubana que entregó sendos ramilletes de flores a la familia presidencial que, tras el protocolo abordó un auto en medio de la expectativa de la prensa y del fuerte aguacero.

Obama partió de la base aérea Andrews cerca de las 17H30 GMT junto con su esposa, Michelle, y con sus dos hijas, y se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos en 88 años en pisar suelo cubano.
Sus objetivos son por lo menos dos: encontrarse con el pueblo cubano y consolidar la nueva relación con el presidente Raúl Castro, en la senda del espectacular acercamiento iniciado en diciembre de 2014.

La visita, que se extenderá hasta el martes, cuando seguirá viaje a Argentina, servirá también para que Obama refuerce la imagen de un Estados Unidos diferente al que por décadas promovió intervenciones y consideró a América Latina como su patio trasero.
Y en el último año de su segunda presidencia, Obama debe asegurarse de que sus avances con Cuba no puedan revertirse, sea quien sea el que le suceda en la Casa Blanca el año próximo.

Un gesto para tratar de reforzar la nueva relación será la reunión que sostendrá en la propia La Habana con un grupo de disidentes, impensable hasta hace poco tiempo.
También su anuncio de que en la reunión que tendrá con Raúl Castro este lunes abordará sin ambages el tema de los derechos humanos; y de parte de Cuba, su decisión de transmitir en directo el discurso del presidente estadounidense.
Apertura pese al embargo

Aunque no puede anular el embargo económico contra Cuba vigente desde 1962, pues es una atribución del Congreso que domina actualmente la oposición republicana, Obama se ha cuidado de dar señales positivas en ese sentido y con sus poderes presidenciales ha decretado una serie de medidas de alivio a las restricciones.
El levantamiento del embargo, que cada año es solicitado por Naciones Unidas, es también la principal demanda de Cuba, que le atribuye buena parte de sus penurias económicas.
Y, según Obama, décadas con esa misma política frente a la isla han demostrado su poca eficacia.

Además, las empresas estadounidenses están ávidas por hacer negocios en Cuba. El sábado, la cadena Starwood (Meridien, W, Westin y Sheraton) anunció un acuerdo con las autoridades cubanas para abrir dos hoteles de lujo en La Habana antes de fin de año.
También el portal Airbnb obtuvo autorización de Estados Unidos para ampliar sus operaciones en Cuba, según anunció este domingo.
https://youtu.be/AhO07pDIraU

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*