Coordinación Zonal 9 – SALUD realizó simulacros contra incendios
La Dirección Zonal de Gestión de Riesgos de la Coordinación Zonal 9 – Salud ha conformado las brigadas de primeros auxilios, rescate, contra incendios, comunicación, seguridad y apoyo psicológico para el simulacro de incendio realizado el día de hoy 15 de junio del 2016, a las 10:00 de la mañana, en el cual participaron personal del cuerpo de bomberos, policía nacional, policía metropolitana y ECU 911, además se han conformado varias brigadas:
Es importante que las instituciones cuenten con planes de contingencia y evacuación ante la posibles desastres, como un incendio, se recomienda que se realicen simulacros una o dos veces por año para que estos planes sean efectivos. Realizar un simulacro tiene muchas ventajas, la primera es que se puede comprobar con anticipación si las acciones de preparación son eficientes y permite corregir la situación para una mejor atención de la emergencia.
Entre los beneficios para los funcionarios se destacan: Estar entrenados para actuar correctamente ante un desastre, se fomenta la Cultura de Protección Civil, se reduce de manera considerable las conductas de bloqueo físico y mental en el momento en que una emergencia real ocurra
Recuerde los pasos a realizar en un simulacro para casos de desastres son los siguientes:
- Imaginar algunas situaciones de emergencia probables e la institución.
- Fijar responsabilidades a cada uno de los miembros de las brigadas conformadas.
- Interrumpir inmediatamente las actividades y desconectar los aparatos eléctricos que estén funcionando.
- Emitir la voz de alarma al ECU 911, otorgando dirección exacta
- Recorrer las rutas correspondientes.
- Conducirse con orden. NO CORRER, NO GRITAR, NO EMPUJAR
- Llegar al punto de reunión convenido.
- Revisar que nadie falte y que todos se encuentren bien.
- Evaluar los resultados y ajustar tiempos y movimientos.
Los simulacros tienen una gran importancia para conseguir una conocimiento práctico en situaciones de emergencia y prevención, así como para detectar las capacidades de reacción y actuación, de este modo, se logra comprobar el grado de capacitación y formación conseguido en las personas, la eficacia de los medios técnicos y recursos disponibles, verificar el tiempo de respuesta y la coordinación de los equipos internos.