Ley de Comunicación: tres años democratizando la palabra

foto internet
foto internet

La formación de una ciudadanía cada vez más crítica y reflexiva frente a la información que recibe de los medios de comunicación, así como la apropiación de sus derechos, cuentan entre los principales cambios que ha propiciado la Ley Orgánica de Comunicación en sus tres años de vigencia (LOC).

Esta Ley fue aprobada por la Asamblea Nacional el 14 de junio de 2013 y entró en vigencia con su publicación en el Registro Oficial, el 25 de junio del mismo año.

“La Ley es un beneficio para todos, para la ciudadanía, porque por primera vez tienen derechos; para los periodistas, porque tienen un respaldo cuando hacen bien su trabajo; y, finalmente, para la sociedad que recibe una mejor información”, aseguró este jueves el superintendente de la Información y Comunicación, Carlos Ochoa, al presentar en rueda de prensa una evaluación de la aplicación de la norma.

Añadió que, durante estos tres años, se ha evidenciado un proceso de empoderamiento ciudadano y recordó que “los verdaderos cambios en el mundo se dieron cuando la gente se apropió de sus derechos y los convirtió en realidad”.

La comunicación, pensada como un derecho, implica que en ella pueden involucrarse todas las personas, aunque la mayoría no forme parte de un grupo económico, no tenga una imprenta o no posea un micrófono o un canal de televisión, afirmó el titular del organismo.

El Superintendente ratificó la plena vigencia de la libertad de expresión en el país y manifestó que con la LOC la asimetría de poder que existía entre los medios y el ciudadano ha disminuido, garantizando el acceso de todos a los derechos de la comunicación.

Tres años en cifras

comunicacionesLa Superintendencia de la Información y Comunicación (SUPERCOM), organismo que cuenta con las atribuciones para garantizar el cumplimiento de los derechos contemplados en la LOC, actúa bajo el principio de educar para prevenir. Es por ello que emprendió al menos 12 campañas para promover el conocimiento de los derechos, entre ellas se incluyen los conciertos 1×1, la presentación de la plataforma musical ‘Latitud 1×1 Ecuador’, los encuentros entre productores de radio y televisión con medios de comunicación, talleres de interculturalidad, caravanas infantiles, buenas prácticas comunicacionales, cabina 17, entre muchos otros. Actualmente, se realiza un concurso entre estudiantes universitarios denominado ‘Conoce tu Ley’.

Asimismo, 95.515 personas fueron atendidas a través de los canales institucionales de servicio, mientras 161.653 ciudadanos fueron capacitados y socializados sobre la Ley.

En cuanto a los procesos administrativos, se efectuaron 896 trámites por presuntas vulneraciones a dichos derechos. De estos, 427 se iniciaron por denuncia y 469 de oficio. Se debe destacar que 259 casos fueron planteados por denuncia ciudadana.

En trámite se encuentran 56 procesos, 121 se archivaron, 565 terminaron con resolución sancionatoria y 154 con resolución absolutoria. El tipo de sanciones impuestas incluyen amonestaciones escritas, llamados de atención, disculpas públicas, multas, rectificaciones, réplicas, entre otras.

Los medios radiales obtuvieron un mayor número de sanciones, seguidos por los impresos y audiovisuales.

También se han realizado 34 auditorías para para verificación de tiraje (número de ejemplares puestos en circulación) y difusión de producción y publicidad nacional. (I) Fuente Supercom

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*