Pleno inició debate de ley de incentivos tributarios
La Asamblea inició este martes 23 de agosto el primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Incentivos Tributarios para varios sectores productivos, considerado urgente en materia económica.
El cuerpo legal no tiene fines recaudatorios y cubrirá a tres secciones del mercado: medicina prepagada, transporte e importación. En su intervención Virgilio Hernández, presidente de la Comisión de Régimen Económico, explicó que la normativa no contempla ningún impuesto para los ciudadanos ni a las actividades productivas.
Aclaró que lo que se busca es incentivar otras opciones para atención en salud para la población.
Hernández indicó que $63 millones sería el impacto del proyecto. Añadió que en la ley consta la exoneración del impuesto a la propiedad de vehículos de servicio público.
Además, el legislador señaló que hay deducción tributaria del 100% y 50% a empresas que contraten seguro de medicina prepagada. Del documento enviado por la función Ejecutiva, la Comisión de Régimen Económico no hizo modificaciones, pero sí planteó varias observaciones en el informe para primer debate.
Hubo cuestionamientos a la iniciativa del gobierno por parte de los legisladores de oposición, como Franco Romero de el Oro, quien reclamó por el tema de la seguridad social en su provincia; mientras que Miguel Moretta de Creo, por Santo Domingo de los Tsáchilas, reclamó por los agricultores que no reciben incentivos para la reactivación del agro(I)