Gobierno y el sector privado se articulan para desarrollar la industria

reunion microempresariosQuito .- El Presidente de la República, Rafael Correa, y el Gabinete ampliado que se reunió este viernes en el Palacio de Carondelet, para concretar algunos aspectos económicos para incentivar el desarrollo micro y mediano empresarial.

40 millones de dólares que se generarán para reactivar y proyectar los pequeños emprendimientos industriales en el país.

Para Gerald Montesinos, presidente del sector Metalmecánico y Eléctrico de la Capeipi, el financiamiento  estatal tendrá como objetivo promover el desarrollo industrial. “Deben venir de la banca pública, porque la  privada, al ser un negocio, no nos lo va a dar, no a las tasas que nosotros requerimos y en las condiciones
que necesitamos. Digamos que nos piden el 120 por ciento de garantía, eso es virtualmente imposible y a unas tasas que son fuera de serie. El Estado, justamente es el que apalanca para el crecimiento de estas
pequeñas y medianas empresas, que al final del día, somos las que más generamos trabajo”, resaltó.

Montesinos destacó la relación que mantienen con el Estado y citó como ejemplo su participación en los procesos de compras públicas. “Siempre hemos estado conversando de la mano con el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), viendo cómo mejorar el proceso de compras públicas. Con algunos  consorcios que se han generado dentro de la Cámara hemos buscado una articulación entre el sector
público y privado”, dijo.

Por su parte, Fernando Sánchez, miembro del Directorio de Eventos de Servicios de la Capeipi, aseguró
que al interior del gremio resaltan lo que se ha hecho en el país. “Valoramos y aprovechamos el desarrollo
que ha tenido el país en infraestructura pública, aspecto que ha mejorado muchísimo la oferta turística”, aclaró.

Según los datos entregados por la Capeipi, este gremio representa a 1.270 afiliados, genera 67 mil plazas  de trabajo y posee un crecimiento anual del 20 por ciento en la provincia de Pichincha. También mantiene  articulaciones con 13 cámaras productivas a escala nacional. / El Ciudadano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*