En Ecuador hoy se celebra el Día del Escudo Nacional

El 31 de Octubre de 1900, el Congreso del Ecuador adoptó oficialmente el diseño de nuestro Escudo de Armas, el cual fue exaltado como símbolo patrio.

Este hecho se suscitó durante la presidencia del general Eloy Alfaro.
Pedro Pablo Traversari sería el autor del diseño artístico del Escudo, según lo ratificó el Ministerio de Instrucción Pública en 1916.

Muchos sostienen que el diseño le pertenece en primera instancia a José Joaquín de Olmedo, pues el poeta y prócer guayaquileño realizó el Escudo de Armas de la Convención de la Revolución Marcista. Este escudo se asemeja al actual diseño y solo cambian los colores –el bicolor guayaquileño por el tricolor nacional- y la dirección de la cabeza del cóndor.

Aunque este hecho puede ser rebatido pues estudios atribuyen a Pablo Merino Ortega como el autor, tal como lo afirma el historiador Eduardo Estrada Guzmán.

Un dato interesante es que fue el expresidente Gabriel García Moreno quien volvió al tricolor colombiano como tonos patrios.

Elementos

Cuenta con un blasón (escudo ovalado de campo azul), en cuya parte superior se encuentra el Sol sobrepuesto a una parte de la franja zodiacal con los signos de Aries, Tauro, Géminis y Cáncer.

En su parte central, el volcán Chimborazo y el río Guayas. En la parte inferior del Escudo y sobre la desembocadura del río, se encuentra un barco a vapor revestido con los colores de la bandera nacional, que simbolizan la navegación y el comercio.

En el timbre está el cóndor andino en actitud de levantar el vuelo mirando a la derecha, simbolizando poderío, grandeza y altivez.

A cada costado, dos banderas nacionales. En medio de ellas asoman dos ramas: la diestra de laurel (simboliza triunfo y gloria) y la siniestra de palma (tributo a los héroes que entregaron su vida).

En la parte inferior están las fasces consulares bajo la punta inferior del escudo, que representan la autoridad republicana. Está compuesto por un hacecillo de varas amarrado con una cinta, que envuelve un segur (hacha). (I).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*