Primeros 100 días del Gobierno más con contras que pros

Hoy 1 de septiembre de 2021 se cumplen los 100 primeros días del Gobierno del presidente Guillermo Lasso. Respecto al trabajo desarrollado durante este tiempo existen, como en todo, voces a favor y en contra. Aquí la plataforma informativa Ecuador Al Día recoge parte de las acciones realizadas y otras ofrecidas que aún no se ejecutan.


Indudablemente, la acción más importante de este Gobierno es la campaña de vacunación denominada 9/100 (9 millones de personas vacunadas en 100 días). Este sería un objetivo cumplido, aunque, según las autoridades de salud, el número sobrepasa los 8.4 millones de ciudadanos inmunizados.


A esta lista se unen, entre otras, la eliminación de 1,7 millones de personas con deudas inferiores a los 1.000 dólares, de la central de riesgos, la reducción de aranceles en 667 partidas de materias primas y bienes de capital, el ahorro de USD 180 millones para 81 sectores productivos de agricultura, pesca, construcción, transporte, turismo, manufactura, ganadería, salud, arte y cultura.


Así como la suscripción de contratos de inversiones, por más de 750 millones suscritos para los sectores mineros, agrícolas, y de servicios, la entrega de 1000 millones por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, entregó el proyecto de reformas a la Ley de Educación Superior y el de Libre Expresión y Comunicación.


Esto en cuanto acciones concretas, otras como son la política petrolera, reducción de tributos, acuerdos comerciales, medio ambiente que aún no tienen resultados que mostrar, ya que no ha pasado de anuncios y de buenas intenciones, como señalan, sus detractores.


En cuanto a las acciones prometidas en campaña y que aún no se han cumplido y que al parecer no se cumplirán están: la desaparición de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), la eliminación del examen ser bachiller (este solo fue cambiado de nombre), la reducción del impuesto del 2% a los microempresarios, el precio de quintal de arroz a 35 dólares, los créditos al 1% para impulsar los emprendimientos.


Pero estos 100 días ya se han presentado opositores a su política neoliberal que buscaría, según dicen pretende privatizar los sectores estratégicos, las empresas públicas y la seguridad social. Uno de ellos, el dirigente indígena Leónidas Iza quien ha manifestado que si no se soluciona la subida de los combustibles “se producirá un estallido social” igual o más fuerte que el de octubre del 2019.


Otro grupo opositor y que, de igualmente anuncia marchas y protestas, son los trabajadores. Esto principalmente por la anunciada reforma laboral que, según dicen, procura la flexibilización laboral en favor del sector empresarial y violenta los derechos de los trabajadores.


Lo cierto es que, como es normal, en los 100 primeros días de gestión, el presidente Lasso tiene más en contras que pros. Eso de igual manera de acuerdo a la lupa por la cual se la mire. En este caso parece que prima las primeras mandan.