Correa vuelve a EE.UU. por acuerdos académicos

correa euEn el 2011, el eje de la visita del presidente Rafael Correa a Estados Unidos fue promocionar la iniciativa Yasuní-ITT ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros foros. Dos años después regresa a ese país para gestionar cooperación en el área educativa, a la que señala como puntal de la Revolución Ciudadana.

Desde hoy y por cinco días, el mandatario y una delegación de funcionarios iniciarán un periplo por tres ciudades norteamericanas: Massachussetts, Connecticut y Nueva York.

Entre mañana y el jueves, Correa tiene previsto visitar las universidades de Harvard y Yale para buscar acuerdos de cooperación para la academia ecuatoriana.

El viernes viajará a Nueva York para reunirse con empresarios y migrantes ecuatorianos; y el sábado realizará, desde esa ciudad, su enlace sabatino.

Su visita, no obstante, ha generado rechazo en algunos grupos de migrantes.

En un comunicado, ecuatorianos que residen en el área tri-estatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut advierten que “realizarán protestas de repudio ante la presencia de Rafael Correa”.

En el texto se informa que su manifestación será “pacífica” y el objetivo es reclamar la “opresión al pueblo ecuatoriano y la perpetuación en el poder con la reelección indefinida”.

En el 2011, Correa fue declarado persona “no grata” por Brian Stack, alcalde de Union City, en donde se planificó un acto en una escuela estatal.

En esa misma ocasión, Correa dio una conferencia sobre la libertad de expresión en la Universidad de Columbia y recibió críticas de estudiantes que acudieron al acto.

Agenda

Según la agenda, Rafael Correa se reunirá mañana con el presidente del Instituto de Tecnología de Massachussetts, Rafael Reif. El miércoles, en cambio, hablará con Drew Faus, quien es presidenta de la Universidad de Harvard.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*