Hallazgos avivan teorías de un supuesto crimen contra abogada.

foto internet ev.

Quito 16 de septiembre 16, 2022. Hallaron vestigios de sangre en el dormitorio del policía, esposp de la víctima. Las investigaciones por la desaparición de la abogada María Belén Bernal Otavalo ponen en el centro del debate a los protocolos de ingreso y salida de la Escuela Superior de Policía Nacional.

Antes de ingresar a la institución, ubicada en Pusuquí, en el norte de Quito, hay un letrero con ocho reglas. Las más importantes son: identificarse con la cédula de identidad, que será entregada a la salida y requisar los autos al ingresar y salir.

A este filtro se suman dos cámaras de seguridad, una que registra el ingreso y otra que graba la salida. Además, hay un funcionario policial que se encarga de llenar una bitácora con las visitas diarias.

Lo paradójico es que el 11 de septiembre de 2022, esos protocolos se cumplieron a medias. Es por eso, que hay incógnitas sobre lo que ocurrió en el interior de la institución, donde se forman las personas que deberían encargarse de velar por la seguridad ciudadana.

 Los indicios

La Escuela Superior de Policía Nacional es señalada como el último sitio donde fue vista María Belén Bernal, abogada de 34 años, quien – según relata Elizabeth Otavalo, su madre– habría ingresado la madrugada del 11 de septiembre a visitar a su esposo, Germán Cáceres.

Lo que se sabe es que Bernal ingresó, pero se desconoce si salió o cómo lo hizo. Se ha determinado que un carro, con vidrios polarizados abandonó, horas después el sitio, pero que no fue requisado como determina la norma.

Para poder establecer quiénes dejaron la Escuela de Policía serán determinantes los registros en las cámaras de vigilancia, que ya se encuentran en cadena de custodia.

Las investigaciones permitieron revelar que en el interior de la institución se cometió más de un acto de indisciplina.

Otavalo detalla que cuando visitaron el sitio donde su hija habría compartido con su esposo y posiblemente otras personas, se encontraron botellas de licor. “Y muchas otras cosas más. Usted sabe lo que encontramos”, dijo durante un diálogo con Fausto Salinas, comandante de la Policía.

El oficial, precisamente, fue quien amplió la información de los primeros hallazgos. “Se activaron los protocolos de búsqueda de desaparecidos y se dispuso al titular de la Dirección de Investigación de Muertes Violentas (Dinased) que las unidades investigativas y el equipo técnico científico recopilen indicios para esclarecer lo ocurrido.

Salinas detalló que los agentes encontraron la cartera de Bernal y una zapatilla. Además, se realizaron exámenes de luminol  para detectar rastros de sangre.

Fuentes de Inteligencia policial revelaron a LA HORA que se hallaron rastros de sangre en la cama del oficial, en la cortina y en el auto que salió de la Escuela de Policía. Incluso, hay la sospecha de que Cáceres habría salido del país.

El ministro del Interior, Patricio Carrillo dijo que no revisar el auto en el que salió el esposo de Bernal fue una “falla de seguridad”. Agregó que, el domingo por la noche, Cáceres salió por una puerta posterior. “Esta persona conocía todas las instalaciones, aprovechó un momento de falencia”, dijo Carrillo, durante una entrevista en Teleamazonas.

 ¿Quién dejó que escape?

Bernal y Cáceres mantenían una relación sentimental desde hace siete años. Según la madre, nunca hubo señales de maltrato intrafamiliar. Aunque destaca que no puede asegurar que eso no haya pasado.

Cáceres, teniente policial, habría alertado, el 12 de septiembre, la desaparición de Bernal. Incluso fue a la Fiscalía, un día después, a rendir una versión y permaneció ahí ocho horas.

Después de eso, su paradero es desconocido. No se presentó tres días a su trabajo lo que, a decir de Salinas, podría derivar en el cese de sus funciones dentro de la institución.

Quién debía precautelar que Cáceres no se diera a la fuga es un cuestionamiento en el que la Fiscalía y la Policía Nacional se ‘lanzan’ responsabilidades. Tal como sucedió cuando Leonidas Iza, presidente de la Conaie, fue detenido, en junio de 2022. Cuando la Policía sostenía la legalidad del procedimiento y la Fiscalía cuestionó, en un inicio, el trabajo de los uniformados. Finalmente, la balanza se inclinó a favor de la Policía.

Por una parte, Salinas dice que cuando Cáceres terminó de rendir su versión “no hubo ninguna orden de detención, para nosotros poder ponerlo a buen recaudo (…) el ciudadano que no tenía ninguna boleta vigente, en ese momento, desapareció”.

Mientras que la Fiscalía emitió un comunicado en el que detalla que luego de la toma de versión se dispuso la vigilancia de la Policía Nacional. Y que la fiscal, Diana Salazar, pidió al ministro del Interior, Patricio Carrillo y a Salinas, que “presenten todas las facilidades” para las investigaciones.

Legalmente, la Fiscalía no puede solicitar una medida, que evite la fuga, sin que la Policía entregue pericias que determinen elemento de convicción que le sirvan al Juez, para levantar medidas.

Desde este 15 de septiembre de 2022 se activaron equipos de búsqueda en la zona de la Escuela de Policía.

La Fiscalía informó que tuvo conocimiento de los hechos el pasado martes 13 de septiembre, a raíz de una denuncia que presentó la pareja de la víctima desaparecida y ahora sospecho, Germán Cáceres. La Fiscalía inmediatamente abrió una investigación previa por presunta desaparición.

Después de la versión rendida por Cáceres, y con orden judicial se dispuso acciones de seguimiento y vigilancia al sospechoso, a la par de las diligencias investigativas; sin embargo, hasta el momento esta institución no ha recibido información oficial de la Policía Nacional sobre el paradero del mencionado oficial.

La madre de María Belén Bernal junto a Fausto Salinas, comandante general de la Policía y Verónica Murgueitio, fiscal del caso.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, ordenó reforzar la búsqueda de la abogada María Belén Bernal, quien lleva varios días desaparecida. Además, dispuso que se establezca una recompensa a quien entregue información sobre Germán Cáceres, esposo de la mujer, cuyo paradero también se desconoce.

El director de la Escuela Superior fue separado por orden del presidente Lasso. A las 11:40 de hoy, Diego Ordóñez, secretario Nacional de Seguridad Pública y del Estado, presentó una línea de tiempo en la que aclaró cómo se realizaron los protocolos investigativos por parte de los investigadores tras la desaparición de María Belén Bernal.

Por orden del presidente Guillermo Lasso, el director de la Escuela Superior fue separado. El general Fausto Salinas, comandante general de la Policía Nacional, manifestó que se está trabajando de forma articulada con la Fiscalía General.

Hoy, viernes 16 de septiembre del 2022, la Fiscalía General informó que se realizaron allanamientos en las instalaciones pelotón femenino de la Escuela Superior de la Policía.

En esa intervención se detuvo a la cadete Josleyn S. para las investigaciones. Lo último que se supo de Belén Bernal es que ingresó a la Escuela Superior. También que estuvo con su esposo, el teniente Hernán Cáceres, y no hubo registro de su salida de esas instalaciones.

Sobre él pesa una orden de captura desde las 21:00 de ayer, informaron las autoridades. En la institución uniformada se dispuso el incremento de personal para localizar a la desaparecida.

Cronología de los hechos de la desaparición de María Belén

1. La madrugada del domingo 11 de septiembre, María Belén ingresó a la Escuela Superior de la Policía y se conoce que estuvo en el sitio con su esposo

2. La noche de ese mismo día, cerca de las 20:00, Cáceres salió en el auto de María Belén, que tenía vidrios polarizados, por una salida posterior de la institución, y sin que exista un control en la garita, según indició el ministro Patricio Carrillo, en una entrevista para Teleamazonas.

3. La última vez que la madre de la víctima, Elizabeth Otavalo, se comunicó con su hija fue el sábado 10 de septiembre. El lunes, cerca de las 14:00, Cáceres le llamó a preguntar a Otavalo si sabía algo de María Belén.

4. Según la Fiscalía, conocieron del tema con una denuncia presentada por Cáceres, el 13 de septiembre. El sospechoso rindió la versión y estuvo detenido durante ocho horas, según Salinas ese es el tiempo máximo de retención sin que exista orden judicial de privación de libertad.

Como parte de las investigaciones, también recogen indicios de personas que se encontraban en el sitio y que fueron testigos.

5. El 14 de septiembre, la Policía y Fiscalía se pronunciaron oficialmente por primera vez. La segunda institución dijo que hacen sobrevuelos en la Escuela de la Policía y que revisan las quebradas de los alrededores.

A la par, varios familiares y amigos de la víctima permanecieron en los exteriores de la Fiscalía de Pichincha, para reclamar justicia.

5. Este 15 de septiembre de 2022, las autoridades oficializaron la información alrededor del caso. La fiscal Diana Salazar dijo que no hay un informe de lo que sucedió al interior de las instalaciones de la Policía.

6. El comandante Fausto Salinas dijo que Cáceres lleva tres días ausente por lo que comenzará el trámite administrativo para la salida de la institución.

7. Además, este jueves se suspendieron las actividades en la Escuela, ubicada en el norte de Quito.

Otros datos de la desaparición de María Belén

8. El director de la Dinased, está a cargo de la investigación.

9. Se ha realizado una búsqueda con drones y helicópteros.

10. Se encontraron prendas de la víctima: su teléfono celular, su bolso y su calzado.- Se conoce que están por emitir orden de captura.