El gobierno importará arroz para cubrir déficit

Quito, miércoles 21 Junio 2023. “Ecuador importará lo necesario para mantener el abastecimiento de arroz y así evitar la escasez y especulación sostuvo el ministro de Agricultura Eduardo Izaguirre, en entrevista con medios de comunicación en Quito. El ministro señaló  que en este caso la importación es de 60.000 a 63.000 toneladas métricas por mes”,  para evitar un desabastecimiento de este cereal en el país.

La demanda de marzo a julio se cubrió con las 250.000 toneladas que se cosecharon en invierno. Sin embargo, en julio empezará a bajar, por lo que es necesaria una importación para mantener el abastecimiento. Con ello se espera que bajen los precios del quintal de arroz que normalmente está en USD 32; ahora se consigue en USD 52.

Izaguirre señaló que se han realizado conversaciones con Colombia, Uruguay y Brasil; también con Argentina. “Hicimos el trabajo acelerado, por lo que la importación podría llegar máximo la próxima semana; ahí se puede regular precios”.

El ministro también comentó que se impulsa el cultivo entre los productores. “De las 150.000 hectáreas que se siembran para verano están sólo 40.000, por lo que debemos impulsar los cultivos para evitar salidas de divisas”.

Para ello se prepara un paquete con semillas, fertilizantes, incluye un seguro en caso de pérdidas por las lluvias y el fenómeno de El Niño.

¿Qué pasa en Quito?

El Municipio de Quito informó que cerca de 2.600 quintales y más de 800 arrobas de arroz llegaron el fin de semana al mercado Mayorista de Quito. Y en los próximos días se espera la llegada de más. Con ello se asegura el abastecimiento normal del producto.

La Empresa Pública Mercado Mayorista de Quito (MMQ-EP) realiza acciones para evitar la especulación del costo en productos de primera necesidad, especialmente en la comercialización y abastecimiento del arroz. Para ello se han dado operativos articulados con la Intendencia de Policía, Comisaría Nacional y Policía Nacional.

La Jefatura de Regulación y Control del Mercado Mayorista indicó que el precio del quintal del arroz se comercializa a partir de los USD 52, de acuerdo al tamaño y variedad.

El cabildo quiteño también ha tenido acercamientos con la Subsecretaría de Comercialización del Ministerio de Agricultura para definir estrategias de prevención frente a posibles problemas en la cadena de producción, procesamiento y comercialización del cereal en los próximos meses.

El dato.

El problema no es la falta de arroz en el País, el problema es que los mismos medios televisivos se encargaron de alertar a los intermediarios y especuladores para que se aprovechen de la situación y acaparen el producto, para embodegarlo y esconderlo, para luego especular con el precio, de 35 dólares que se paga en piladoras a 80 dólares en las tiendas por cada libra que compra el ciudadano.

Otro tema de análisis es que no hay pérdidas del cultivo en sombríos, además el arroz, puede permanecer hasta 15 días bajo el agua, luego se recupera y el ciclo continua hasta lograr la cosecha.

El verdadero problema, ministro, está en controlar, a través de las gobernaciones e intendencias de policía los precios de venta al público, es decir, precio regulado y controlado, porque quien resulta perjudicado es el pueblo pobre. Además el precio del arroz, no debe incrementarse por ser un producto de la canasta básica.

Además, el incremento del precio del arroz, ha generado especulación en todos los productos de la canasta básica, y lo que sube ya no baja. Mientras que el pueblo no tiene recursos para cubrir los precios altos que imponen los intermediarios, que son quienes se enriquecen a costa del productor que el territorio le pagan precios irrisorios por el producto.