Daniel Noboa presentó proyecto para instalar bases militares extranjeras.

Quito, DM 16 de septiembre de 2024. El presidente Daniel Noboa Azin, anunció que envió a la Asamblea Nacional un proyecto para crear bases miliares extranjeras, para el combate al narcotráfico. La propuesta prevé, reformar el articulo 5 de la la Constitución, que actualmente prohíbe el establecimiento de bases con fines militares en territorio ecuatoriano.

 “El tiempo ha demostrado que las viejas decisiones solo debilitaron al país ante las amenazas que hoy no conocen fronteras.

Desde el Gobierno tenemos muy claro cuál es el país que queremos”, se lee en el comunicado.

La propuesta de reforma constitucional será debatida en la Asamblea Nacional, la cual tiene la facultad de aprobar o rechazar el proyecto. El Ejecutivo hizo un llamado a los legisladores para que aprueben la propuesta: “Es momento de que la Asamblea Nacional decida de qué lado de la historia estará”.

En Ecuador, una propuesta de reforma parcial a la Constitución, como la que plantea el presidente Noboa, debe primero ser revisada por la Corte Constitucional para asegurar que no afecta la estructura fundamental del Estado ni los derechos fundamentales. La propuesta de Noboa fue ingresada ante el tribunal, el 16 de septiembre sobre las 15h00. Si la Corte la aprueba, el Ejecutivo puede enviarla a la Asamblea Nacional, donde debe ser debatida y aprobada en dos rondas, con una mayoría de dos tercios. Tras su aprobación, debe ser ratificada un año después para que entre en vigor. Si la Corte considera que afecta elementos esenciales, se requeriría un referéndum.

En un video el presidente Daniel Noboa señaló que: “A Ecuador no le hacían falta oportunidades, sino honestidad y voluntad política”. El mandatario aparece en lo que fue la Base de Manta. Dicha base, ubicada en la ciudad costera de Manta en Ecuador, fue utilizada por Estados Unidos entre 1999 y 2009 como un centro de operaciones para combatir el narcotráfico y el crimen organizado en la región. Este acuerdo de cooperación se firmó en 1999 bajo el gobierno de Jamil Mahuad y permitía a las fuerzas militares estadounidenses usar la base de la Fuerza Aérea Ecuatoriana para realizar operaciones aéreas, como patrullas y vigilancia marítima. La Base de Manta fue parte de un plan regional que incluyó varias bases en América Latina para la lucha contra el narcotráfico y, durante su funcionamiento, fue vista por algunos sectores como una herramienta efectiva para controlar el tráfico de drogas.

La presencia de una base militar extranjera en suelo ecuatoriano generó polémica y oposición en varios sectores. La presencia militar estadounidense socavaba la soberanía nacional y que Ecuador estaba cediendo control de una porción de su territorio a una potencia extranjera. Analizaron algunos críticos de la época.

 En 2008, con la llegada al poder de Rafael Correa, el país decidió no renovar el acuerdo con Estados Unidos, basándose en la política de no permitir bases extranjeras en el territorio ecuatoriano, lo que quedó plasmado en la Constitución de 2008. La base fue devuelta al control total de Ecuador en 2009.

Luego, los Narcotraficantes se sintieron libre para comercializar la droga por los puertos, y ahora la delincuencia organizada tiene en zozobra a la población.