Alivio financiero y condonación de deudas de la CFN

Guayaquil 14 d abril de 2025. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dispuso este lunes al Directorio y a la Gerencia General de la Corporación Financiera Nacional B.F viabilizar la condonación de operaciones consideradas irrecuperables, en estado judicial y calificadas con riesgo «E», cuyo saldo de capital sea de hasta USD 5.000.

La orden se oficializó a través de un decreto ejecutivo, en el que se detallaba que para la ejecución de estas condonaciones, que tienen como finalidad proporcionar un “alivio financiero” a la ciudadanía, las entidades correspondientes deberán verificar que los beneficiarios cumplan con los requisitos estipulados de manera documentada.

Entre tanto, agrega el Ejecutivo, estas expedirán las resoluciones necesarias con miras a desistir de las acciones legales en curso, para que de esta forma se dé paso a un ecosistema favorable para la dinamización de la economía, comercio y productividad.

Se precisa que la implementación e instrumentación de la condonación dispuesta será aplicada a las operaciones registradas hasta la fecha de expedición del documento, es decir, este lunes, verificando documentadamente las condiciones exigidas.

Noboa firmó el Decreto Oficial en Guayaquil este lunes, antes de retornar al Palacio de Carondelet, situado en Quito, después de imponerse en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales ante la candidata del correísmo, Luisa González.

Con el 97,6% de actas escrutadas hasta este lunes, el mandatario, que extendió su mandato hasta el 2029, recibía el 55,64% de los votos frente al 44,36% de González, según datos del Consejo Nacional Electoral.

La reactivación de la economía será uno de los grandes desafíos de Daniel Noboa, quien logró mantenerse en la Presidencia de Ecuador para un nuevo mandato de cuatro años, tras ganar en la segunda vuelta electoral del 13 de abril con una amplia ventaja.

El Banco Central de l Ecuador (BCE) dará a conocer los resultados finales del desempeño de la economía en 2024 y es de esperar una caída importante en el crecimiento.