El modelo económico que Ecuador necesita frente a la Constituyente

En medio del debate sobre una posible nueva Asamblea Constituyente, desde personajes cercanos o que están en el Gobierno de Daniel Noboa se empieza a delinear una visión económica pragmática, bautizada informalmente como ‘Noboanomics’. Esta propuesta busca redefinir el rol del Estado y abrir espacios a la inversión privada, con énfasis en sostenibilidad fiscal y eficiencia institucional.

Según explicó Juan Carlos Vega, exministro de Economía del Gobierno de Noboa al boletín Dilligence del periodista y analista económico independiente Sebastián Angulo, el Estado ecuatoriano representa actualmente cerca del 38% del PIB, mientras que la recaudación tributaria apenas alcanza el 21%. El objetivo del Ejecutivo, a través de una nueva Constitución, sería reducir el tamaño del Estado a niveles similares a los de 2006 (20–21% del PIB), financiado principalmente por impuestos. En este esquema, los ingresos petroleros y el endeudamiento se destinarían exclusivamente a infraestructura y competitividad.

La propuesta también busca eliminar discriminaciones sectoriales, permitiendo que el capital privado participe en áreas estratégicas como energía y petróleo. El modelo apunta a generar empleo formal —que hoy solo alcanza a 3 de cada 10 ecuatorianos— y reducir la pobreza mediante un Estado más pequeño, pero más eficiente.

Por su parte, María Daniela Conde, viceministra de Hidrocarburos dijo lo siguiente en un reciente evento del sector petrolero en Quito: “El presidente Daniel Noboa quiere una Constituyente; entonces, no solo vamos a tener una nueva ley de hidrocarburos, vamos a tener adicionalmente un marco constitucional que permita una inversión adecuada, que permita una estrategia eficiente para así, esta vez, lograr el impulso del sector petrolero”.(lahora)