IVA en Imbabura bajará al 8% tras fin del paro indígena.
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, anunció la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15% al 8% en la provincia de Imbabura, epicentro de las recientes protestas contra el Gobierno de Daniel Noboa.
El anuncio fue realizado este jueves 23 de octubre de 2025, tras el fin del paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que se extendió durante un mes y provocó el cierre de varias vías en rechazo al incremento del precio del diésel.
«En estos días se bajará el IVA al 8% acá, se va además a estimular la presencia del turismo a través de una gran campaña para visitar Imbabura. Vamos a tener muchos estímulos para que la ciudadanía esté presente”, afirmó Rovira en una entrevista.
La funcionaria afirmó que, después de «31 días de caos, secuestros y actos de terrorismo», el Gobierno impulsará la recuperación con programas de reactivación económica, turismo y atención social.
«Imbabura se levanta con nuevos ánimos. El Ecuador le da vuelta a la página para reactivar su economía y fortalecer la esperanza».
Rovira aseguró que durante el conflicto el Ejecutivo mantuvo activas las operaciones en salud, educación y alimentación, con el objetivo de no dejar desprotegidas a las familias de la provincia. “Nunca dejamos sola a Imbabura”, recalcó.
Además, subrayó que el proceso de reparación y reconstrucción debe incluir a todas las víctimas sin distinción.
“Así como se reconoce a quienes participaron en las protestas, también se debe reconocer a los uniformados heridos por defender la paz”, puntualizó la ministra.
La ministra aseguró que el Estado mantendrá una presencia constante en Imbabura, para que la ciudadanía pueda retomar sus actividades y reactivar sus negocios de manera segura.
«Hoy, la provincia vuelve a ser un destino seguro y con la presencia total del Estado», enfatizó Rovira.
31 días de paro sin ningún objetivo, para las comunidades, considerando que el gobierno no iba a dar marcha a atrás, en el tema de la eliminación del subsidio al diésel, ya que la meta es reducir el contrabando.
Las pérdidas por las paralizaciones llegaron a los 50 millones de dólares según cifras de los analistas económicos. La recuperación tendrá consecuencias, ya que muchos negocios cerraron por el paro.