Ecuador expresó la posibilidad de firmar un acuerdo de protección de inversiones con la U E

alemania-ecuQuito, 17 abr (andes).- La reunión entre el presidente de la República, Rafael Correa y la Canciller Alemana, Ángela Merkel, puso sobre el tapete la posibilidad de firmar un acuerdo de protección de inversiones con la Unión Europea (UE).

En rueda de prensa conjunta, el primer mandatario afirmó que “ojalá podamos firmar un acuerdo de protección de inversiones con toda la Unión Europea”. Puntualizó que “en los años noventa a inicios de este siglo, proliferaron no solo en Ecuador sino en América Latina, con grandes excepciones como Brasil, los tratados de protección recíproca de inversiones, y hay muchos estudios que demuestran que esto se ha vuelto un negocio en sí mismo.

“Por ejemplo, se ha cuadriplicado el número de arbitrajes en la región, porque se trata de un negocio que no necesariamente tiene una conducta de arbitraje imparcial”, manifestó Rafael Correa, quien agregó que “la Constitución ecuatoriana garantiza la seguridad jurídica y la propiedad privada, e instancias como el Nuevo Código de la Producción incluso tiene un contrato llamado de inversión, donde se estipulan las ventajas y los incentivos para el inversionista nacional o extranjera y hasta puede establecer cláusulas de arbitraje”.

Sin embargo, el jefe de Estado dijo que las negociaciones con Ecuador han debido ser más cuidadosas por obvios motivos, dado que el país no cuenta con moneda nacional, lo que obliga a tomar en cuenta solamente a la política comercial como instrumento para controlar posibles desequilibrios que pueden conllevar la firma de esta clase de tratados.

De su lado, Ángela Merkel afirmó que se necesitan condiciones jurídicas buenas y fiables. “Creo que nuestras relaciones económicas solamente tienen la posibilidad de incrementarse porque las tasas de crecimiento del Ecuador son muy buenas”.

Además, Merkel afirmó que durante el encuentro con el presidente de Ecuador se trataron varios temas de orden bilateral y lo concerniente a las relaciones del país con la Unión Europea. “Nos dirigiremos hacia la Comisión Europea para dar un impulso hacia unas negociaciones exitosas”, acotó.

La canciller alemana expresó que las cifras del Ecuador son positivas y la deuda es considerablemente más baja que muchos países europeos, incluyendo Alemania. “Ecuador puede ser un mercado interesante para muchos países europeos”.

Finalmente informó que su país desea participar en la ampliación de la infraestructura, aeropuertos, carreteras, y otros proyectos que se llevan a cabo en el Ecuador.(Andes.info)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*