Gobierno reduce tasas para la adquisición de viviendas de hasta $70 mil

pato rivTres Ministros de Estado, se pronunciaron hoy respecto de la no afectación de los créditos para la compra de vivienda por parte de los afiliados de hasta 70 mil Dólares.

En cambio, los créditos entregados por la banca privada que se realicen por el mismo monto, con una entrada del 5%, tendrán una tasa del 4,99%.

Estas fueron las novedades que anunció esta mañana Patricio Rivera, ministro coordinador de la Política Económica.

Rivera explicó que en años anteriores, los solicitantes de crédito necesitaban como requisito tener una entrada de al menos el 30% del valor del inmueble para aplicar un crédito, el cual tenía que ser cancelado en un plazo de hasta 10 años con una tasa del 10%.

MinistraEstas nuevas tarifas se aplican en las viviendas populares, anunció María de Los Ángeles Duarte, ministra de Vivienda. La titular explicó que el costo se extendió de entre $ 30 mil y $ 40 mil, y el bono que entregue el Estado será desde $ 4 mil hasta $ 6 mil.

Con esta facilidad, Duarte indicó que se estima que para 2015 haya al menos unas 13 mil viviendas disponibles dentro del programa.

El artículo 4 de la resolución Nº 045-2015-F establece como condiciones generales que los créditos de vivienda de interés público podrán ser otorgados por las entidades de los sectores financiero privado y popular y solidario.

Esto se contempla en viviendas de hasta $ 70 mil; el precio por metro cuadrado sea de $ 890, con una cuota de entrada máxima del 5% del avalúo comercial del inmueble a financiarse.

En estos procesos, el plazo de pago es de 20 años precancelables con una tasa inicial del 4,99% nominal anual, reajustable. Además, habrá periodicidad de pago de dividendos mensual y el tipo de garantía será la primera hipoteca a favor de la entidad financiera originadora del crédito, sin que haya existido hipoteca previa sobre el inmueble.

Richard-EspinozaRichard Espinosa, presidente del Directorio del IESS, garantizó que se tratará de agilitar los trámites para los préstamos hipotecarios. Añadió que el interés se mantendrá en el 6% ya que los préstamos de esta entidad cubren la entrada del bien inmueble.

Además se analizan los plazos para la aprobación de los créditos que solicitan los afiliados, pues  estos aún son demasiado largos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*