Importancia de la salud ocupacional en la #DD17D03
La unidad de seguridad y salud ocupacional se encarga del bienestar del personal de los 22 Centros de Salud que conforman la Dirección Distrital DD17D03. Es importante cuidar la salud de los profesionales médicos y personal administrativo de los riesgos del trabajo, lo que repercute en la entrega de un mejor servicio a los usuarios externos.
En este punto, amerita revisar la definición que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre salud ocupacional “es una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo”.
La salud ocupacional no se limita a cuidar las condiciones físicas del trabajador, sino que también se ocupa del aspecto psicológico. Para los empleadores, la salud ocupacional supone un apoyo para mantener su capacidad productiva.
La responsable de salud ocupacional en el Distrito, Dra. Baciliza Tello hace énfasis en la prevención y promoción de la salud para que no se desencadene enfermedades ocupacionales a consecuencia de la actividad que realiza un trabajador determinado, como los trastornos por movimientos repetitivos, los problemas de vista o auditivos, las enfermedades causadas por la exposición a sustancias antihigiénicas o radioactivas, las fracturas, cortaduras y distensiones por accidentes laborales.
En la DD17D03 se ha determinado que los accidentes de trabajo más usuales son: los pinchazos dentro de las labores que desempeñan las enfermeras y el síndrome del túnel carpiano tanto en enfermeras como en odontólogos. También existe evidencia de estrés laboral que se genera por intentar atender a muchos pacientes al día.
Con el propósito de disminuir la incidencia de las enfermedades laborales se ha implementado como estrategia las pausas activas, que consiste en efectuar otra actividad por 5 ó 10 minutos dos veces al día (media mañana y media tarde) como por ejemplo: estiramiento de la columna, cuello, brazos, manos piernas; bailo terapia.
La Dra. Tello recomienda para las personas que pasan mucho tiempo sentadas en el escritorio:
- Sentarse recto, con los dos pies sobre el suelo
- La pantalla de la computadora debe estar a la misma altura de la vista
- El teclado ubicarlo en ángulo recto respecto al codo
- Efectuar 2 pausas activas de 5 a 10 minutos, una a media mañana y tora en la tarde
Cordinación Zonal 9