Carnaval 2022 con nuevos destinos turísticos
Baeza, un santuario natural para disfrutarlo durante este feriado
Durante el feriado de Carnaval se podrá acceder a la tarifa reducida del 8% del Impuesto al Valor Agregado (IVA), en los establecimientos que cuentan con registro de turismo, únicamente para las ventas de servicios turísticos.
Hoy inicia en el país el feriado de Carnaval, con cuatro días de asueto y entre las opciones para disfrutarlo, y compartirlo está Baeza, en el cantón Quijos, provincia de Napo.
En este santuario natural, que es una de las entradas a la región amazónica se puede disfrutar con la familia de la gastronomía diversa, naturaleza viva, juegos al aire libre, cabalgatas, ordeño en hacienda y deportes extremos como: rafting, kayaking, cañoning, entre otras actividades de diversión y esparcimiento.

Jack Rodríguez, operador turístico y propietario de la Hostería Hacienda Cumandá, invitó a los turistas nacionales y extranjeros visiten durante este Carnaval visiten Baeza, una población que se encuentra dentro de la Yacu Ñan (Ruta del Agua), a 1 800 msnm.
“Es un destino cercano, a penas a dos horas de Quito, que goza de un clima de verano durante estos meses del año. Estamos enclavados entre tres reservas ecológicas, que nos da una mega biodiversidad. El visitante puede observar cascadas, ríos, caminos de herradura, safaris fotográficos y avistamiento de aves”.
En cuanto a la gastronomía local se ponen a disposición del paladar de los visitantes, platos típicos del lugar como: trucha al ajillo, a la plancha, en canutos de guadua; ceviches; seco de gallina, secos de chivo y en bebidas la tradicional guayusa.
Para mayor comodidad y seguridad de los turistas que viajen a Baeza, los operadores turísticos de la zona aplican todos los protocolos de bioseguridad, que garantiza un óptimo servicio sanitizado para hacer que la estadía sea placentera.
Otro factor que es favorable para el turista nacional y extranjero es que, en la zona está acantonado personal policial (Grupos de Élite), que realizan un control permanente en las vías y carreteras de la zona, garantizando la seguridad para los visitantes.

Turismo de hacienda, una opción diferente
En la zona también se encuentra la Hostería Hacienda Cumandá, que ofrece sus servicios para que el visitante y su familia disfrute de una estadía de campo, paseos a caballo, ordeño de vacas y compartir con los animales domésticos, entre otros.
En Baeza se tiene actualmente, una capacidad de 400 plazas para alojamiento y más de 2 000 para alimentación.
Baeza ciudad con historia andaluza
La ciudad fundada el 14 de mayo de 1559, sobre el territorio de los Quijos, por Gil Ramírez Dávalos.
Durante los siglos XVI y XVII fue uno de los poblados más importantes de la Amazonía ecuatoriana. Actualmente, es uno de los centros administrativos, económicos, financieros y comerciales más importantes del Valle del Quijos. Su población es de 7 000 habitantes. Entre las a principales actividades económicas de la ciudad están la ganadería, agricultura y el comercio.
Para mayor información:
Hostería Hacienda Cumandá en Baeza (Quijos-Napo) contactarse al 099 783 4270