Ministro del Interior recibe informe del caso Bernal.

20 Octubre 2022. El ministro del Interior, Juan Zapata, informó que hoy se cumplen 48 días para la presentación del informe administrativo que involucra a 12 miembros de la Policía Nacional en la investigación por el caso de femicidio de la abogada María Belén Bernal. 

“El proceso duró 48 días porque así lo establece el Código Orgánico de Entidades de Seguridad (Coescop), un mecanismo extremadamente garantista para algunos miembros policiales”, refirió.

En tal sentido, sostuvo que este viernes recibirá el documento investigativo y de acuerdo con las conclusiones se adoptarán las decisiones administrativas pertinentes, esto independientemente a las resoluciones penales.

Indicó que en el informe se podrán establecer, desde sanciones hasta la separación de las filas policiales a uniformados, sin importar la jerarquía.

Modelo educativo

Respecto a la restructuración del modelo educativo de la Policía Nacional, que conforma uno de los cinco ejes para el fortalecimiento de la gestión del Ministerio del Interior, sostuvo que se estableció una mesa de trabajo conformada por esta cartera de Estado, la institución policial, Secretaría de Derechos Humanos y organismos internacionales, como ONU Mujeres, con el fin de fortalecer la erradicación de la violencia contra la mujer, equidad género y derechos humanos.

“La idea es que este modelo sea aplicado en los 8500 aspirantes a policía que ingresan el 31 de octubre y se replique en todas las escuelas de formación de la Policía y los cursos de capacitación y ascenso. En 2023 ya serán cerca de 63 mil servidores policiales que pasarán por este proceso educativo”, manifestó.

Reformas al Coescop

Al mismo tiempo, informó que la próxima semana entregará a la Asamblea Nacional las reformas al Coescop para que, “los malos elementos que manchan el uniforme sean separados de manera inmediata de filas policiales, eso nos permitirá recobrar la disciplina”.

Además, hizo un llamado a la Función Judicial, porque dijo que el 66% de los uniformados que han sido separados de la institución logran retornar a la Policía por acciones de protección.

En otro tema se refirió a la implementación de cuarteles intermedios y apuntó que se necesitan 26 a escala nacional, los cuales estarán ubicados en las zonas más conflictivas del país como Guayas, Esmeraldas, Los Ríos, Manabí y Pichincha. (ev)