El gobierno y la inseguridad

La grave crisis de inseguridad que vive actualmente el País, mantiene a los ecuatorianos en zozobra y en la desesperación dado los últimos acontecimientos que son de dominio público.

En los últimos días se han producido asesinatos de candidatos a elección popular en diferentes puntos del territorio nacional. No podemos predecir cuándo, y cuál será el desenlace de esta incertidumbre.

Lo cierto es que, al gobierno se la ha ido de las manos el control de la delincuencia en el País. Las bandas organizadas que operan a lo largo y ancho del territorio son una muestra evidente de que la fuerza pública no está en nada.

La delincuencia manda en el territorio, está visto que a toda costa tratan de imponer su liderazgo, incluso operan desde las cárceles, las cuales deben estar controladas por el Estado. La pregunta que nos hacemos es, quien controla a quien, si los que deben controlar la delincuencia y el crimen organizado son parte de (….)  La corrupción está institucionalizada en el País, no lo digo yo, escucho decir a varios analistas políticos, abogados, sociólogos, y al ciudadano común.

Es hora de poner mano dura y dejarse de rodeos. Desde el mismo instante que se produjeron los primeros acontecimientos, con el secuestro de los periodistas de El Comercio En la mañana del 26 de marzo de 2018, luego de llegar a Mataje, y la explosión con granada que se dio en el cuartel de la policía, debió ser el detonante del gobierno de la época, Lenín Moreno, para no permitir que la delincuencia se expanda, y que el narcotráfico haga de las suyas.

Vivimos en la actualidad lo que en los años 80 vivió Colombia, con la presencia del M19 (Movimiento 19 de abril). Hemos importado delincuencia, que viene a extorsionar, matar a sangre fría, incluso, a mujeres y niños, por unos cuentos dólares, y por territorio para el comercio de la droga y las rutas para llevarla a altamar.

Ya basta, hasta cuando tenemos que vivir amenazados los ciudadanos, frente a la inacción del gobierno. Es hora de que las cárceles, centros de perfeccionamiento del delito, sean controladas de forma enérgica, y que sepan los delincuentes quien manda, y que ellos están en rehabilitación, y deben someterse a la ley.

Leía hoy parte de la columna del exjefe del CCFFAA, Gral. Paco Moncayo, quién fue parte de este gobierno, por poco tiempo, y tiene razón en lo que expone.

Aquí parte del texto.

Son cinco acontecimientos los que debilitaron las capacidades del Estado ecuatoriano para enfrentar al crimen organizado:

1- La no renovación del Puesto de Operaciones de Avanzada (FOL) de Manta en 2009.

 2- La  concentración en el Gobierno central de la competencia de seguridad, que excluyó la participación de los gobiernos locales.

 3-La confrontación con las Fuerzas Armadas y su sistemático debilitamiento.

 4- La fragilidad de la democracia por el control de todas las funciones del Estado desde el Ejecutivo; y,

5- El presunto financiamiento de la campaña presidencial con dineros sucios provenientes de las FARC.

También afectó a la Seguridad Nacional, una ideologización extremista, derivada de la aplicación acrítica de experiencias de asesores extranjeros y nacionales, en la guerra subversiva.  Con esa visión, se creó una ‘Comisión de la Verdad’ que señaló sin fundamento crímenes de lesa humanidad supuestamente cometidos por la Fuerza Pública, contrariando los mandatos del Derecho Internacional.

En la presidencia de Lenin Moreno se suprimió los ministerios del Interior, de Justicia y Derechos Humanos y Coordinador de Seguridad, debilitando el sistema.

Si no se corrigen estas vulnerabilidades, Ecuador seguirá siendo el escenario ideal para la operación de los grupos delincuenciales organizados.

Estas explicaciones del Gral. Moncayo nos deja una lección. Y la reflexión es algún día volveremos los ecuatorianos a tener PAZ, que nuestros niños, vayan a las aulas con seguridad, que los ciudadanos salgan a sus trabajos, sin que sean abordados por delincuentes en moto y  en autos para robarles sus pertenencias.

Será que algún día volvamos a ser esa isla de PAZ que remos antes, eso depende del próximo Presidente de la república, que se faje los pantalones e implemente verdaderas políticas de seguridad y empiece a ponerle precio a las cabezas de los delincuentes, caso contrario el Ecuador, será tomado por las bandas delincuencias, y eso no lo podemos permitir, he dicho…