Mantenemos diálogo continuo con el sector registral
Manabí. – Como parte de su gestión en territorio, Diana Velasco Aguilar, directora nacional de Registros Públicos (Dinarp), cumplió una serie de actividades en la provincia.
En Portoviejo, mantuvo una reunión de trabajo con 22 registradores de la propiedad, mercantil y de la propiedad con funciones y facultades de mercantil, de Santo Domingo, Manabí y las Islas Galápagos, con quienes abordó temas relacionados con remanentes, el Sistema de Notificaciones Electrónicas (SINE), capacitaciones al sector registral, firma de convenios, entre otros aspectos.
Sobre las capacitaciones, la funcionaria acordó revisar un plan de estudios para los registradores mediante la suscripción de acuerdos; en tanto que, reiteró su compromiso de analizar con las áreas pertinentes la factibilidad de una prórroga en la entrega de información vinculada con remanentes, sin que esto, afecte los cronogramas institucionales.
En el ámbito académico, la directora nacional suscribió dos convenios de cooperación con las autoridades de las universidades Técnica de Manabí y Católica del Ecuador con sede en esta provincia, para la ejecución de prácticas preprofesionales en las oficinas regionales de la Dinarp y el registro mercantil de Portoviejo.
Estos acuerdos, que serán de alcance nacional, permitirán organizar y desarrollar programas y proyectos tanto académicos como investigativos, además de realizar actividades de difusión, motivación y orientación a los pasantes, entre otros aspectos.
Además, en el marco de este acercamiento con la academia, la funcionaria habló sobre la Seguridad de la Información en una ponencia dirigida a cerca de 100 estudiantes de las facultades de Ciencias Informáticas, Humanísticas y Sociales de la Universidad Técnica de Manabí.
En este espacio recordó que los riesgos ante la vulneración de información son variados, desde el robo de identidad, daño reputacional, discriminación, hasta la pérdida de confianza en instituciones y empresas, entre otros aspectos. Así, destacó la importancia de aprovechar las tecnologías para mejorar la seguridad de los datos, como utilizar técnicas de cifrado, implementar mecanismos de autenticación de dos factores, ocupar herramientas para detectar y responder ataques cibernéticos, entre otros aspectos.
De esta forma, la institución trabaja para fortalecer el sistema registral en el país para que la ciudadanía se beneficie con servicios eficientes. (Malu)