Otra baja en el correísmo

Quito, martes 10 de junio de 2025 . El ex asambleísta del correísmo, David Arias, fue expulsado este martes, 10 de junio, de la Bancada Ciudadana y del movimiento correísta por haber respaldado hoy en la Asamblea Nacional, el segundo Proyecto de Ley Orgánica de Inteligencia con carácter de urgente.

Arias apoyó la terna propuesta por el Ejecutivo para encabezar el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Posteriormente, se abstuvo de votar en la enmienda constitucional relacionada con la presencia de bases militares extranjeras en el país.

Su exbancada también cuestionó que haya respaldado la Ley de Solidaridad Nacional, a pesar de haber informado lo contrario al Buró Político. Además, su voto fue decisivo en la aprobación de la Ley Orgánica de Inteligencia.

Actualmente, el correísmo ha presentado tres bajas. Inició con 67 asambleístas, pero durante el trayecto una parlamentaria se salió del partido por problemas internos, mientras que, los otros dos fueron expulsados por pensar diferente a sus ordenanzas.

Mónica Salazar fue la primera parlamentaria en abrirse el pasado martes, 15 de marzo, de la RC5, luego este movimiento expulsó el anterior jueves, 29 de mayo, a Peña y hoy botó a Arias. Ahora el correísmo cuenta con 64 asambleístas.

Según el escrito, Arias fue expulsado de las filas del correísmo por «su conducta irrespetuosa a los principios del partido, engañando al pueblo para atentar contra el proceso revolucionario desde adentro. Fuera los desleales».

El correísmo lo llamó «desleal», «traidor» y «mentiroso» por las constantes votaciones contrarias en decisiones claves realizadas en el Parlamento y ante las cuales la Bancada había debatido, y decidido. Además, aseguró que «cuando un cuerpo defiende su salud, expulsa lo que lo enferma.

Las Bajas en la RC5

El ex asambleísta correísta y actual parlamentario independiente, Sergio Peña, fue expulsado el pasado jueves, 29 de mayo, de la Bancada Ciudadana y del movimiento correísta por haber respaldado el anterior martes, 27 del dicho mes, en la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa de la Asamblea, en la capital, la «Ley de Solidaridad Nacional» impulsada por el presidente reelecto, Daniel Noboa, para combatir la economía criminal.

Mientras tanto el ex presidente correa, cuyo movimiento político no reconoce los resultados de las ultimas elecciones del 13 de abril del 2025, que dieron por ganador a Daniel Noboa, insiste en la fuga de tinta de las papeletas del sufragio, tinta que se corre!, cosa más grande de la vida! Como dice el actor cubano Leopoldo Fernández, mas conocido como “tres patines”.