Estados Unidos realiza a Ecuador pedido de extradición de alias ‘Fito’ y dos colaboradores.
Adolfo Macías cabecilla de los “choneros” es acusado de siete cargos, por la justicia norteamericana, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína y contrabando de armas.
El Gobierno de Estados Unidos presentó este martes al presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing, el pedido formal de extradición de Adolfo Macías Villamar, conocido con el alias de ‘Fito’ y considerado como líder del grupo de delincuencia organizada ‘Los Choneros’.
«El proceso de extradición pasiva se tramitará de conformidad con el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Según se determina en el artículo 199.3 del Código Orgánico de la Función Judicial, el Presidente de la Corte Nacional de Justicia es la autoridad central competente en materia de extradición», informó la CNJ.
“Al momento que Estados Unidos nos mande la carta de extradición, con mucho gusto lo enviamos (a ‘Fito’) y que vaya a responder ante la Ley norteamericana. Si es que es hoy, hoy, si es que es mañana, mañana. Lo antes posible sería lo mejor”, declaró el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, el pasado 26 de junio, en una entrevista para CNN.
El narcotraficante ecuatoriano fue capturado el pasado miércoles al interior de una vivienda en la ciudad de Montecristi, en la provincia de Manabí, luego de permanecer prófugo durante casi un año y medio tras su escape de la Cárcel Regional de Guayaquil.
De acuerdo al Ministerio del Interior, ‘Fito’ se rindió ante la Fuerza Pública debido a la posibilidad de que maquinaría pesada que inspeccionaba un sembrío irregular provocara que el techo de un búnker en el que permanecía oculto colapsara sobre él.
Cúmulo de condenas sobre ‘Fito’ En 2011, ‘Fito’ fue condenado a 34 años de cárcel por varios crímenes, entre estos narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.
En abril del año pasado, mientras encabezaba las listas de búsqueda en Ecuador, el Gobierno de Estados Unidos lo acusó formalmente de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas desde EE.UU. Luego de su recaptura, el líder criminal fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad.
Según el pronunciamiento popular del pueblo ecuatoriano, en las urnas, autorizaron la extradición pregunta B de consulta popular y referendo de 2024. (Está usted de acuerdo con permitir la extradición de ecuatorianos, con las condiciones y requisitos, restricciones e impedimentos establecidos en la Constitución, los instrumentos internacionales y la Ley Enmendando la Constitución y reformando las leyes conforme el anexo?.
«La extradición se solicitará y se concederá de acuerdo con las condiciones, requisitos, restricciones e impedimentos establecidos en esta Constitución, los instrumentos internacionales de los que es parte Ecuador y, en lo no regulado en aquellos, por la Ley».
Anteriormente la Constitución establecía que, «en ningún caso se concederá la extradición de un ecuatoriano. Su juzgamiento se sujetará a las leyes del Ecuador». La pregunta que plantea el presidente Daniel Noboa es una enmienda constitucional para permitir la extradición de ecuatorianos de acuerdo a los requisitos establecidos en la Constitución y la ley.
Extradición.
Hasta este viernes 11 de julio, se notificará a alias Fito sobre el pedido de extradición a EE. UU.
La decisión está sobre el escritorio de José Suing, presidente de la Corte Nacional de Justicia, el pedido de extradición de alias “Fito”, firmado por Joseph Nocela, fiscal del distrito este de Nueva York, para que se inicie el trámite.
En el documento pide que se extradite a José Adolfo Macías, alias “Fito” y a sus dos lugartenientes: Dario Peñafiel, alias “Topo” y Francisco Bermúdez, alias “Churrón”.
En 12 páginas, ese fiscal resume las acusaciones contra los tres jefes de la banda, Los Choneros por tráfico de drogas, su alianza con los carteles mexicanos como el de Sinaloa, tráfico de armas de fuego, sicariato, asesinatos, tortura, secuestros entre otros cargos.
Si los requeridos aceptan, se aplicará la extradición simplificada. Se revisan los procesos, se convoca a otra audiencia oral en la que interviene la Fiscalía, los abogados y hasta los implicados.
Tres días después, el Presidente de la Corte emite su sentencia y la envía al Presidente de la República, quien tiene la potestad de entregarlos o no.
Antes de ser enviado, Estados Unidos debe comprometerse a que las penas que imponga deben estar acordes a las que tienen en Ecuador, a no torturarlos, ni exponerlos a tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni sentenciarlos a pena de muerte.
Fito, acusado en EE. UU.
En febrero de 2024, el Gobierno de EE. UU. impuso sanciones contra Los Choneros y Fito, para que queden bloqueadas todas las propiedades e intereses en propiedades que se encuentren en suelo estadounidense o en posesión o control de personas estadounidenses.
En abril pasado, este mismo Gobierno acusó formalmente al líder criminal de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE. UU.