Kardemon Academy Culinary brinda capacitación a niños y adolescentes en temporada vacacional

En diálogo con Ecuador Al Día su directora nos detalla sobre la iniciativa de la Academia, sus labores y desafíos de compartir las enseñanzas con los niños y pre adolescentes, en un proceso integral, durante los talleres «Pequeños Chefs Creativos» 2025.

Kardemon  Academy  Culinary, dirigida por la Chef María Teresa Becerra, informó sobre las actividades a realizarse en esta temporada de vacaciones en la Sierra y Amazonia, dedicada a la juventud quiteña particularmente, que deseen incursionar en el arte culinario. “Ahora que ya estamos en los vacacionales y nuestros niños, jovencitos, adolescentes, quieren ocuparse en alguna actividad, y más que nada en un arte, porque la gastronomía realmente es un arte», expresó.

Este proyecto, más que nada, es un sueño hecho realidad. Siempre digo yo que en la vida tenemos que siempre tener sueños y cada vez irlos cumpliendo. Y este es un sueño hecho realidad desde hace mucho tiempo, yo me he dedicado por toda mi vida a la parte académica, a la parte de la docencia y a la formación de estudiantes en el ámbito gastronómico. Una  enseñanza formal.

De hecho, he  sido directora de Carrera de la Academia de  todo lo que es la parte gastronomía, hotelería, turismo, la parte también de procesamiento de alimentos, realmente todo relacionado con el turismo y la gastronomía.

En ese despertar emprendedor, por ahí dije bueno, y por qué no tener mi propia academia. De hecho, esta Academia tiene ya un año de funcionamiento. Sin embargo, Kardemon es inaugurado en el 2019.

Nosotros nos hemos dedicado también a varios líneas de negocios hasta llegar a la academia con importación de productos, especialmente para chefs en cuanto a calzado, en cuanto a tencillos, uniformes, bueno, realmente ocupamos todas esas áreas de consumo masivo, especialmente para los profesionales en el ámbito gastronómico.

De a poco ya vino los años, seguía esa chispita de emprendimiento, y ya en el 2024, 24, sí, 2024, 2024, 2025, es cuando ya plasmamos la idea de Kardemon, comienza con un nombre que realmente quiere decir cardamomo.

El cardamomo es una especie muy deliciosa que se utiliza en tanto postres como en cafés, se utiliza también en cocina de sal también y, bueno, realmente a mí me encanta.

En la parte nutritiva o medicinal, pues, es muy buena para el estómago, para desinflamar el estómago, para el dolor de estómago, para las articulaciones, bueno, y ustedes cuando realmente investiguen de esta especia tan rica que es el cardamomo, pues, lo van a lo van a lo van a sentir y lo van a descubrir en cuanto a sus sabores.

Mezclado con un rico café es delicioso también, y esa es nuestra bebida principal de aquí de la cadena.

Entonces, les invitamos, si vienen, pues a Kardemon, vengan a probar nuestro rico café con Cardamomo. Cardamomo y  después Kardamon es una traducción en  el idioma holandés.

¿Por qué en el idioma holandés? Porque nosotros, como academia y como Kardemon, apoyamos a una Asociación de Madres con niños con discapacidad, que se llama Somed.

Nosotros les apoyamos dando capacitaciones con recurso económico propio de la academia y de los varias líneas de negocio que tiene Kardamon, y esta fundación también es apoyada por holandeses.

Entonces, por ese lado, nosotros también quisimos darle un glamour un poquito al nombre y le y lo  tradujimos al idioma holandés. Qué interesante, mi estimada María Teresa, conocer esto.

Qué bueno que a partir de este componente de gastronomía, desde la parte de la enseñanza, esté atado también este componente social que nos acaba de describir, este aporte también a un segmento de la población que necesita también el apoyo de cierta forma, y qué interesante decía que hayan vinculado esos 2 ámbitos y quién sabe más, ahora ya vamos a entrar a este tema de los de los vacacionales con los pequeños chef, Pero quería antes consultar un poco, ¿esa dinámica ha llevado a que Kardamon entonces vaya insertándose también en en otros ámbitos?

Tanto la  formación de chefs, como decía, el ir un poco compartiendo e impartiendo este conocimiento suyo.

Claro que sí. Bueno, Kardemon es una academia netamente académica y también de formación, no solamente en la parte académica, sino en la formación humana.

Nosotros acá en la academia no formamos solamente la línea, sí, obviamente, de aprendizaje, conocimiento, que es lo que la gente viene para aprender, para emprender algunas personas o la mayoría, pero también ayudamos a las personas también a que vayan despertando también ese espíritu emprendedor, A la final también, toda la parte del liderazgo, la parte empresarial, la parte de negocios, la parte de ventas.

Entonces, Kardamon no solamente integra una parte académica que es importantísima y que es fundamentada con buenos chefs y profesionales en el ámbito gastronómico, sino también en el ámbito emprendedor.

Tenemos acá docentes capacitados en cuanto a ventas gastronómicas, gastroventas, tenemos también profesores capacitados en el ámbito de planes de negocios gastronómicos, y también Kardamon, ¿no?

Es un componente de formación humana, formación académica, una formación integral. Qué bueno, y eso decíamos, rescatar eso y, sobre todo, ponerlo en el espacio que estamos.

Te decía, es una formación integral humana, de valores, de principios, atado a la parte de profesionalización, de aprendizaje, más este componente de ayuda social.

Ahora, mi estimada chef, vamos a entrar al tema ya con los pequeños, Kardamon, entendemos por segundo año consecutivo, comparte estos estos vacacionales con los chefs.

¿Y cuándo comenzaron? Un poco cómo está dado este trabajo, esta apertura también del espacio para los pequeños de el hogar, que ahora precisamente están disfrutando de sus vacaciones, acá decíamos en el régimen Sierra y Amazonia.

Claro que sí. Bueno, el proyecto infantil nació, sí, justamente en las vacaciones anteriores del año pasado. Tuvimos más de 80 niños capacitados acá en 6 semanas, va por varias temporadas realmente, y les encantó.

Es un medio donde los chicos se pueden desestresar, es un medio donde los chicos, tanto chiquitos como adolescentes, aprenden nuevas cosas, aprenden todo el arte culinario desde la parte de higiene, habitación de los alimentos, la parte de seguridad también en la cocina, que es importantísimo.

Yo creo que en todas las casas tenemos una cocinita y y, bueno, y también saber utilizar un cuchillo hasta para que se partan un pancito.

Y, bueno, para picar verduras, para freírse un huevito, o sea, acá les enseñamos desde esa parte también.

Bueno, en ese ámbito de formación de los vacacionales nos ocupamos de los niños, generalmente todas las mañanas, de lunes a viernes, y pues, así hemos venido haciendo por estos este año consecutivo.

Sin embargo, ahora volvemos a replicar los vacacionales, pero ya, como digo siempre, en todos los procesos uno va mejorando.

El año pasado fue todo un éxito, sin embargo, ahora contamos con un equipo más formado, más integral, más comprometido con la academia y, damos también opciones, no solamente de los recetas tradicionales, que realmente aprendieron más de 32 recetas en los vacacionales anteriores los chicos.

Ahora tenemos clases de especialización.

Son 10 días cada temporada, referente a cocina ecuatoriana con los platos más tradicionales o típicos de nuestro de nuestro País. Tenemos por ahí un seco de pollo, un sequito de chivo que les encanta también y es importante, o sea, si papá o mamá no está en la casa, pues mi guagua, mi hijo, ya sabe hacer un seco de pollo con un arrocito y unas papitas y es un excelente complemento.

Tenemos también en la parte de cocina ecuatoriana resaltando todo lo que es la parte culinaria ecuatoriana, hacemos nuestra colada morada, hacemos nuestras guaguas de pan desde 0, aprenden ellos a decorar las guaguas de pan, o sea, eso también para revalorizar todo lo que son las tradiciones ecuatorianas.

Todo lo que es cada día es una experiencia culinaria deliciosa y de mucho aprendizaje. El primer día comenzamos con todo lo que es pizzas, pizza italiana, la clásica.

Tenemos las diferentes pizzas variadas, que son la Chicago Style. Tenemos también el segundo día, pues hicimos todo lo que es pasta italiana con la máquina desde 0.

Comenzamos a hacer las pastas desde 0, pues los niños emocionados, cómo salían los espaguetis, los fetuccines, los tallarines, todos los rectángulos para hacer la los chicos aprendió a hacer cortes diferentes de los vegetales, el correcto manejo de los cuchillos, obviamente, con todo cuanto nuestra supervisión.

Sin embargo, si sin embargo, ya en esta semana han aprendido la competencia o la destreza de manejar correctamente el cuchillo.

También aprendieron a hacer el día miércoles, aprendieron a hacer todo lo que es la parte de postres italianos, el delicioso tiramisú.

Hemos también complementado con todo lo que es panadería, aprendieron a hacer pan de hamburguesa, pan de jodob, o sea, ya están listos para hacer excelentes panaderos.

Tenemos la cuarta la cuarta clase, estuvieron con toda la gama de cocina japonesa.

A los chicos les encanta, les encanta la cocina, sí, la cocina oriental, les encanta lo que es un buen sushi, lo que es un buen ramen, sopas japonesas, les encanta todo lo que es los dampin, o también se llama geosas con diferentes salsas rellenadas de camarón, de cangrejo, no, es una delicia.

Nuestros vacacionales comprenden dos semanas de lunes a viernes en el horario de 8 y media a 12 y media del mediodía. Sin embargo, ha habido también la solicitud de algunos papitos de extender un poquito más el horario y, bueno, tenemos la opción también de extenderlo para los chicos que desean quedarse más en la academia, más tiempo, y les complementamos con el arte también de lo que es pintura, dibujo, toda la parte de fotografía gastronómica.(FA)

https://www.facebook.com/share/v/1AeayjM38D