Progen y Austral: dos altos funcionarios renunciaron tras auditorías

La ministra de Energía, Inés Manzano, reaccionó a las auditorías de la Contraloría General del Estado sobre los contratos efectuados entre la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y las empresas Progen y ATM durante la época de los apagones en Ecuador.

La funcionaria escribió en la red social X que el informe de Progen es provisional y el de Austral Technical Management (ATM) es definitivo, pero en ambos casos hay indicios de responsabilidad penal de varios funcionarios.

 “Deberán defenderse con los recursos que la ley establece”, apuntó Manzano, quien luego informó: “Hoy esos funcionarios no nos acompañan más”.

Posteriormente, concedió una entrevista a la cadena TC Televisión en la que especificó que dos funcionarios han presentado sus renuncias. Sin embargo, evitó dar detalles de los involucrados.

“Hay un principio básico, que las personas son inocentes hasta que se demuestre lo contrario”, recordó la ministra, quien se limitó a decir que “estamos hablando de altos cargos”.

El pasado martes el contralor Mauricio Torres reveló que el informe de auditoría al contrato entre Celec y Austral Technical Management (ATM) arrojó un perjuicio para el Estado.

El acuerdo tenía que ver con la adquisición, instalación, puesta en marcha y asistencia en operación y mantenimiento de generadores termoeléctricos terrestres (90-150 MW) en la provincia de Esmeraldas.

Sin embargo, Torres explicó que los equipos de Austral, una empresa con sede en Uruguay, no eran nuevos, sino que estuvieron en funcionamiento en el 2016 en otro país.

Mientras que en el caso de Progen, para la generación de electricidad en Salitral y Quevedo, el informe de la Contraloría aún es provisional. El documento definitivo saldrá este viernes 18 de julio, según indicó Torres en entrevista con Teleamazonas.

El contrato con esta empresa estadounidense también ha estado lleno de incumplimientos e irregularidades. Por eso, Celec notificó la terminación del acuerdo, pero la compañía pidió un arbitraje de emergencia y medidas cautelares.

El árbitro rechazó el pedido porque Progen no logró acreditar los requisitos legales exigidos para la procedencia de las medidas cautelares. Además, «observó que el plazo contractual fue ampliamente superado y que la expectativa de culminación planteada por la contratista resultaba incompatible con la naturaleza urgente del contrato”, según dijo el Ministerio de Energía. (Vistazo)