Convoy militar llegó a Otavalo en medio de ataque de manifestantes
El Convoy Humanitario con productos de primera necesidad logró llegar al cantón Otavalo en medio de un fuerte despliegue de seguridad. El convoy transportó víveres, colchones, bombonas de gas, medicinas y otros insumos de primera necesidad para el sector productivo, afectados por los bloqueos.
En el trayecto de Ibarra hacia Otavalo, se registraron ataques con piedras y palos al convoy y vehículos oficiales.
Los uniformados tuvieron que dispersar a los manifestantes con gases lacrimógenos. En todos estos incidentes un policía resultó herido.
Vamos en la cuarta semana de movilizaciones convocadas por la Conaie y el Gobierno tiene el objetivo de habilitar todas las vías que están cerradas sobre todo en la provincia de Imbabura.
La Cruz Roja de Ecuador decidió no participar de este convoy militar y puso a disposición su “capacidad técnica a través de la diplomacia humanitaria in situ”.
Las autoridades han manifestado que tomarán acciones para terminar la paralización por que el País no puede estar sometido a la voluntad de las manifestantes. Además, la mayoría de ciudadanos reclaman que los dejen trabajar.
El Paro deja pérdidas millonarias según el sector productivo, 120 millones, de lo que se conoce a simple vista, pero si analizamos la situación en daños a la propiedad la cifra. Alejandro Martínez, presidente de Exploflores, dice que este sector ha perdido alrededor de USD 11 millones por el par. «Ocho fincas han sido afectadas al 100% durante estos 12 días. Unas 45 han sido afectadas en un 60% y dos afectadas en un 40%», señala.
Para él, en estas protestas «hay un nivel mayor de violencia, pues algunas personas aprovechan para extorsionar y pedir dinero a las personas de las zonas en las que hay las movilizaciones».
Según el directivo, «la afectación real de la eliminación del subsidio al diésel es del 1,1% al costo del transporte; es decir, un valor mínimo».