Zurita denuncia que el CNE le impidió ingresar al Debate Presidencial
El candidato presidencial del Movimiento Construye Christian Zurita, quien reemplaza a Fernando Villavicencio, asesinado el pasado jueves 9 de agosto por sicarios cuando salía de un mitin en el Colegio Ánderson, al norte de Quito, ha denunciado esta noche que el Consejo Nacional Electoral le ha impedido ingresar al Debate Presidencial que se ha realizado la noche de este domingo 13 de agosto.
Zurita, quien estaba acompañado de su binomio, Andrea González, y que ha explicado que su candidatura todavía debe ser calificada por el CNE, argumenta que tiene derecho a ingresar por estar inscrito como acompañante de Villavicencio en el debate.
«Estamos esperando a la organización política que se atreva a impugnar nuestra candidatura para saber de qué lado están: si están del lado de las mafias, o están del lado de los buenos», ha increpado Zurita.
Entre tanto, el Comité Nacional del Debate Presidencial organizado por el Consejo Nacional Electoral pidió un minuto de silencio por Villavicencio.
El espacio correspondiente a Villavicencio se ha mantenido vacío, como lo ha pedido oficialmente el Partido Construye. En el espacio en que correspondía presentar un video con el currículo de Villavicencio, la presentadora Gisella Bayona, ha explicado que «hace pocos minutos» el partido Construye ha presentado al periodista Christian Zurita en reemplazo del candidato asesinado.
¿Quién es Christian Zurita, el posible candidato que reemplazará a Villavicencio?
Christian Zurita, de 53 años, es periodista de investigación que se ha especializado en temas de corrupción, crimen organizado y narcotráfico. Junto a Fernando Villavicencio escribió el libro ‘Arroz Verde’, una compilación de reportajes que revelaron cómo funcionarios públicos y militantes del partido del expresidente Rafael Correa gestionaban coimas y llevaban contabilidad de millones de dólares en sobornos.
Actualmente es fundador del portal Periodismo de Investigación y también fue parte del nacimiento del Portal Mil Hojas. Entre 1993 y el 2000 trabajó en la Revista Vistazo. También tuvo un paso por la televisión cuando estuvo como jefe de la Unidad de Investigación de Teleamazonas. Pero, en el 2008 regresó a la prensa escrita al formar parte de Diario Expreso y El Universo.
Junto a Juan Carlos Calderón, fundador del portal digital Plan V, escribió el libro el Gran Hermano, una investigación sobre la participación de Fabricio Correa, hermano del expresidente Rafael Correa, en contratos con el Estado.
Después, la investigación de los contratos petroleros en diferentes gobiernos y el crimen organizado lo llevaron a vincularse aún más con Fernando Villavicencio. El pasado 9 de agosto, él fue una de las primeras personas que alertó sobre el ataque y asesinato del ahora excandidato presidencial.
Christian Zurita trabajó muy de cerca en la campaña presidencial de Fernando Villavicencio, su amigo desde las aulas universitarias y su compañero de lucha contra la corrupción y las mafias, a través del periodismo.
La mañana de este domingo, 13 de agosto del 2023, asistió a la rueda de prensa convocada por el movimiento Construye. Esa organización política dijo en su cuenta de Twitter que no arriesgará su participación en los comicios del próximo 20 de agosto y es así como escogieron al periodista Zurita como la opción presidencial para reemplazar a Villavicencio. Esta será la primera vez que Christian correrá por un cargo de elección popular.
A la espera de calificación
El jueves pasado, tras el asesinato de Fernando Villavicencio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) se pronunció sobre el mecanismo para su reemplazo. La presidenta del organismo, Diana Atamaint, explicó que el Código de la Democracia prevé esta figura en caso de muerte del candidato, pero la inscripción del reemplazo deberá atravesar todos los pasos hasta quedar en firme.
Después de la inscripción del nuevo candidato, al CNE le corresponderá calificar la candidatura, misma que podrá -incluso- ser impugna por los otros movimientos políticos. El proceso llegaría hasta el Tribunal Contencioso Electoral (TCE)
Una vez que el TCE emita una certificación de que no existen recursos legales pendientes en contra de la candidatura, Zurita sería un candidato en firme. Eso significa que, para el Debate Presidencial de esta noche, no consta todavía como un postulante la Presidencia.