Setenta trabajadores que recibían «sueldos dorados» en Petroecuador están fuera
Quito DM, martes 24 de junio de 2025. Petroecuador anunció este 24 de junio de 2025 a través de un boletín de prensa que, ha desvinculado a 70 funcionarios, como parte de un proceso de revisión de estructuras salariales.
La Estatal petrolera es una de las empresas del Estado que tenía más funcionarios con «sueldos dorados», según anunció el Ministerio del Trabajo.
La medida representa un ahorro de USD 1,71 millones anuales, informó Petroecuador a través de un comunicado.
Sueldos dorados: no dan las cuentas, al menos al 72,4% de trabajadores no se puede bajar salarios
«Este grupo corresponde a casos de personal sobrevalorado, que presentan distorsiones salariales superiores al 100%, respecto al valor de sus puestos, establecidos en la tabla salarial vigente», detalla la empresa estatal.
Incluso, en algunos casos, las remuneraciones de los funcionarios desvinculados superaban a las de los gerentes y subgerentes de la empresa. Las partidas sobrevaloradas serán eliminadas, indicó Petroecuador en el comunicado.
«El proceso se fundamenta en un análisis técnico, sustentado en la normativa vigente, y respeta de manera estricta los derechos laborales», dice el comunicado. Además, fueron excluidos de la medida LOS trabajadores de los grupos prioritarios, como personas con discapacidad, con enfermedades catastróficas, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
En marzo de 2024, el Ministerio de Trabajo emitió el Acuerdo Ministerial MDT-2024-039, que establece que el sueldo de los trabajadores del sector público, incluyendo a las empresas públicas, no puede ser mayor que el del Presidente.
La ministra de Trabajo, Patricia Núñez, había informado que había «sueldos dorados» en varias empresas públicas, incluyendo a Petroecuador. También mencionó a la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) y la Corporación Eléctrica de Ecuador (CELEC).
Ahora toca hacer lo mismo con otras entidades, como el IESS, CELEC, CNT, entre otras; el caso de CNT, es una empresa que genera recursos, sin embargo, está casi en la quiebra por la mala administración.
El aso de PetroEcuador, debe hacerse una mejora de sueldos a quienes si se han sacrificado por la empresa, como aquellos operarios de los taladros, la gente que día a día deja cada gota de sudor en la entidad.