Concejala de Pimampiro pide la urgente declaratoria de emergencia para el cantón

En la localidad imbabureña habitan 13 000 pobladores, pertenecientes a tres parroquias y 42 comunidades, quienes sienten la falta de ayuda humanitaria de sus autoridades locales. La zona es netamente agrícola y conocida como el “granero del norte de Ecuador”.

Los habitantes del cantón San Pedro de Pimampiro, en la provincia de Imbabura soportan un mes de lluvias que han dejado graves secuelas en la localidad, como el bloqueo de carreteras y deslaves que obligaron a evacuaciones de viviendas en algunos sectores.  Las vías principales continúan dañadas con el paso interrumpido para vehículos y transeúntes, a pesar de los trabajos de limpieza que ejecuta la maquinaria de la Gobierno Provincial, asignada a los respectivos lugares. Los comuneros piden a la máxima autoridad visite el territorio afectado ya que no se ha hecho presente.

Uno de estas consecuencias directas, es la falta de agua potable, ocasionada por deslaves registrados en las parroquias de Chugá y Sigsipamba, que ha obligado a sus habitantes a consumir el líquido vital obtenido de captaciones naturales; sin embargo, los riesgos para su salud serían inminentes al no ser agua tratada. En Chugá casas cuarteadas, cuatro familias fueron evacuadas en su mayoría adultos mayores en días anteriores, ayudados por los propios comuneros arriesgaron sus vidas, al realizar las tareas humanitarias.

En San Francisco de Sigsipamba, sus moradores, dijeron que tuvieron que improvisar una tarabita, para poder salir por sus propios medios de sus viviendas hacia el poblado, exponiendo su vida sin ayuda de técnicos o personal de auxilio de la zona.

Ante esta realidad, la concejala de Pimampiro, Ximena Yépez, en entrevista con Ecuador Al Día, hizo un enérgico llamado a las autoridades locales, especialmente al alcalde Oscar Narváez, para que se declare de manera urgente la emergencia en el cantón Pimampiro. Esta declaratoria es crucial para movilizar de inmediato la ayuda humanitaria, recursos institucionales y todas las acciones necesarias que permitan atender con prontitud a las familias afectadas. “Es momento de actuar con responsabilidad y corazón. No podemos ser indiferentes”, enfatizó Ximena Yépez. Su pronunciamiento busca que las instituciones competentes activen sin más dilación los mecanismos de respuesta y solidaridad que Pimampiro necesita con urgencia.

Impactos en el agro y emprendimientos locales

Los efectos ocasionados por el fuerte temporal provocaron, pérdida de piscícolas, entre otros daños, la rotura de las mangueras del canal de riego y con ello, las consecuentes pérdidas económicas en las plantaciones de frutas, como manzana, durazno y granadilla. En otras localidades del cantón se perdieron las cosechas de aguacates y claudias.

La concejala Yépez, quien también es presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Producción y Turismo del cantón afirmó que el sector agrícola y ganadero es el más golpeado por el temporal que deja deudas de los agricultores con las entidades bancarias por esta situación.

Tres semanas del siniestro natural 

Las afectaciones por las constantes y fuertes lluvias en el cantón Pimampiro, han afectado a las dos parroquias de las tres que tiene el cantón. Estas son: Chugá y San Francisco de Sigsipamba, a sus comunidades de Chugá; San Francisco de los Palmares, San Onofre, Guagalá, El Sitio, Pan de Azúcar, Palmar Chico y a las comunidades de la parroquia de Sigsipamba: El Carmelo, La Floresta, Ramos Danta, San Vicente y San Isidro; San Miguel y comunidades urbanas; Yuquin Bajo, Quinta Yuquin, Pueblo Nuevo de Yuquin.

Por ahora, los habitantes de Pimpampiro afectados por las lluvias esperan la intervención urgente del COE cantonal, autoridades e instituciones de ayuda social, humanitaria y vial, de manera integral para atender con prioridad a la población de tercera edad y niños, que fueron evacuados con sus familias tengan un albergue y atención médica oportuna.