José Jerí asume la presidencia de Perú en reemplazo de Dina Boluarte quien fue cesada del cargo.

José Jerí, de 38 años, se convierte en uno de los presidentes más jóvenes en la historia reciente del Perú.

El Congreso de la República aprobó la vacancia de Dina Boluarte y, minutos después, juramentó a José Jerí como presidente de la República por sucesión constitucional. La sesión, convocada con carácter de urgencia, tuvo pasajes de alta tensión y votaciones decisivas que sellaron el cambio de mando.

La convocatoria del pleno, que comenzó pasada la medianoche, admitido inicialmente hasta cinco mociones de vacancia por incapacidad moral permanente con 113 votos a favor y solo uno en contra. Pese a las solicitudes de tiempo para la defensa, la discusión avanzó y la admisión dio paso al debate que culminó con la destitución definitiva: 122 congresistas respaldaron la vacancia.

Dina Boluarte no acudió al Congreso la noche de la sesión. Su propio abogado, Joseph Campos, declaró que le recomendó no asistir y pidió a los legisladores más tiempo para preparar la defensa frente a las múltiples mociones. Según fuentes del proceso, Campos exigió la prórroga ante la fuerte presión política y mediática que rodeó el procedimiento.

Alrededor de la 1:00 a.m., Boluarte apareció en un mensaje a la Nación junto a su gabinete para hacer un breve recuento de su gestión y defender su actuación en los últimos meses. En ese pronunciamiento sorpresivo vía TV Perú, también se refirió al panorama político en su contra. Cabe destacar que, por no haber sido presidenta electa, al ser vacada pierde el derecho al sueldo vitalicio que corresponde a presidentes elegidos; a diferencia de Pedro Castillo, según la normativa mencionada en el proceso.

Con la vacancia aprobada, el Congreso procedió a la juramentación: Fernando Rospigliosi presidió la mesa que colocó la banda presidencial a José Jerí. Ante el aplauso del hemiciclo, Jerí tomó juramento y pronunció su primer mensaje como jefe del Estado, en el que aseguró que su asunción se ajusta a la Constitución y prometió defender la soberanía, la integridad de las instituciones y el respeto a las leyes y libertades.

Su gobierno se presenta como de transición y, según fuentes parlamentarias, la moción de censura contra la mesa directiva no prosperó, por lo que Jerí continuará con la legitimidad parlamentaria obtenida la madrugada de este viernes.

El nuevo presidente afronta un panorama complejo: promesas de “declarar la guerra a la delincuencia”, la necesidad de recuperar la confianza ciudadana y la tarea de tender puentes con regiones y sectores movilizados.

El Congreso anunció que José Jerí tomará posesión formal en el Palacio de Gobierno este viernes; mientras tanto, la escena política nacional queda inmersa en un proceso de transición y expectativas sobre las medidas inmediatas que su administración impulsará.

temprano al menos dos congresistas impulsaron acciones ante las embajadas de los países acreditados, para que no le den asilo a la entonces presidente Dina Boluarte, en caso de que lo solicitara. La embajada de Ecuador, era una de las posibles sedes considerando la cercanía por ser país vecino, pero no ocurrió. A esta hora no se sabe donde esta la ex mandataria peruana.

La falta de control a la delincuencia le pasó factura a Boluarte, pues, la arremetida de un grupo armado en un concierto habría sido la causa para que el congreso le declare la vacancia del poder.