El presidente Daniel Noboa elimina cobro de tasa de basura en planillas eléctricas
Desde este mes de octubre, las empresas eléctricas dejarán de cobrar la Tasa de Recolección de Basura en las facturas de energía.
El Gobierno busca garantizar transparencia, evitar cobros ajenos al consumo eléctrico y proteger los datos personales de los usuarios. . La medida, dispuesta por el Ministerio de Ambiente y Energía, busca que los ecuatorianos paguen únicamente por su consumo real de electricidad, evitando valores adicionales no vinculados con el servicio.
Según explicó la Cartera de Estado, la decisión responde al cumplimiento de la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica (LOSPEE), que prohíbe expresamente relacionar la tasa de la recolección de basura con las tarifas o el consumo energético. En consecuencia, las empresas distribuidoras de electricidad dejarán de actuar como agentes de cobro para este concepto.
La medida aplica a partir de este mes en más de 40 cantones del país que mantienen el cobro en sus planillas, entre ellos Babahoyo, Milagro, Ambato, Cuenca, Quito, Portoviejo, Santo Domingo, Salinas y Santa Elena. En estos casos, las facturas de noviembre —que reflejarán el consumo de octubre— ya no incluirán el valor de la tasa de basura.
Por su parte, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) que sí cumplen con la normativa deberán definir sus propios mecanismos de cobro una vez que concluyan los convenios vigentes, ya que el sector eléctrico dejará de ser intermediario de recaudación.
El Gobierno también subrayó que la decisión refuerza la protección de los datos personales de los usuarios, puesto que las empresas eléctricas no compartirán información con los municipios, más allá de lo estrictamente necesario para garantizar la continuidad del servicio eléctrico.
“Con esta medida reafirmamos el compromiso con un sistema tarifario claro, justo y transparente, en el que cada rubro refleje únicamente el servicio que corresponde”, señala el comunicado oficial.
El retiro de la tasa de basura de las planillas eléctricas busca transparentar los cobros, respetar la normativa vigente y proteger los derechos de los ciudadanos, consolidando, de acuerdo con el Gobierno, un modelo de facturación más limpio y comprensible para todos los usuarios del sistema eléctrico nacional.