III Cumbre de Periodismo y Merketing Político en Ecuador
En visperas de una nueva etapa de elecciones pluripersonales en Ecuador, la Confederación Nacional de Periodístas del Ecuador, realizará el próximo 31 de mayo de 2018 en Quito, la Tercera Cumbre Iberoamericana de Marketing y Comunicación, dirigido a Directores de Campaña, Coordinadores, Periodistas y candidatos a elecciones que se realizarán en el País en marzo de 2019.
habrá elecciones de Alcaldes, Prefectos, concejales distritales y rurales, consejeros y Presidentes de Juntas Parroquiales Rurales. Sin duda que este evento será una oportunidad para quienes estarán al frente de las campañas de los diferentes candidatos, para conocer los nuevos desafíos que exigen los electores de sus mandatarios y aplicarlos para lograr el apoyo ciudadano.
Los hechos de Corrupción que vive el Ecuador, tienen al pueblo asquiado de la política. No quieren saber nada de politiqueros que ofertan obras y proyectos sin sustentos, con el único afán de captar votos. Entonces hay que trabajar arduamente, para convencer al elector, y ahí es donde entra la Confederación Nacional de Periodistas, CNPE, para actualizar los conocimientos de quienes serán los responsables de ganar o perder las elecciones.
Que periodismo y marketing no son lo mismo es algo que no admite discusión alguna, a pesar de que en los últimos años la brecha se haya reducido bastante debido a la creciente competencia y la irrupción de nuevas tecnologías que han obligado a los medios de comunicación a intentar captar la atención con otras fórmulas, así como una indiscutible oportunidad para llegar a otros públicos objetivos, es la meta de esta Cumbre.
El marketing de contenidos es una práctica al alza en la que casi de manera obligada cualquier estrategia orientada a conseguir un buen posicionamiento y visibilidad de una marca, cualquiera sea, en los medios electrónicos, impresos o la Internet pasa por la necesidad de crear textos o piezas en formato audiovisual para alcanzar los resultados esperados. Para eso hay que aprovechar al máximo las ventajas que nos dan los avances tecnológicos.
Sin embargo hay mucho más allá del simple hecho de contar una historia. El marketing es esa disciplina que se encarga de intentar descifrar los secretos del mercado para hacer un producto más exitoso bien sea por el camino de la presentación como de la consecución de mayor visibilidad. Es ahí donde un periodista tiene mucho que decir. Su capacidad para investigar mercados, obtener datos, captar tendencias y ponerlos en relación puede ser de gran ayuda a la hora de definir el contexto donde va a competir una empresa, marca o producto.
Sí es una broma, pero lo cierto es que periodismo y marketing son universos paralelos que tienen la comunicación como demiurgo posibilitador pero intentan por todos los medios que «no les vean juntos». Esta ancestral aversión, que no conduce en principio hacia ningún sitio, les impide conocer y utilizar herramientas propias de cada ámbito.
¿Por qué el periodista no puede escribir teniendo en cuenta lo que quieren sus lectores, pensando en ellos, en sus necesidades o en satisfacer sus deseos más allá de su propio «derecho a informar»? ¿Y los responsables de marketing, por qué no crear estrategias para «facilitar o realizar intercambios» -que diría Philip Kotler- pensando en el interés informativo o en las ventajas sociales del producto, marca o servicio y no sólo en los objetivos de venta?
La comunicación es el nexo entre periodismo y marketing. Comunicación es también el mantra de este medio; la palabra que invocamos para intentar orientar las eficaces sinergias que surgen entre ambas disciplinas. Pero que quede claro, con todo esto no queremos decir que deban mezclarse. Ni mucho menos. El «marketer» no debe intentar influir ni inmiscuirse en la manera de contar una información, debe ser capaz de crear con honestidad la historia para que reluzca por sí misma, pero debe ser el periodista el que contraste, decida el enfoque y la cuente según su criterio o el de su medio.
Actualmente, existe un gran debate sobre si el “periodismo de marca” es un término adecuado y si de casualidad no sería el hijo resultante del matrimonio entre el marketing de contenidos y las relaciones públicas, sin embargo, como estrategia fue muy bien acogida por las compañías e instituciones y les ha funcionado de las mil maravillas.
Resaltemos algunas cosas importantes. Existe un factor que une al periodismo con el marketing y las relaciones públicas que es: la presentación de información y contenido relevante para un fin específico (de diferentes maneras pero básicamente es así), no obstante, sus premisas por separado son totalmente diferentes.
Existen periodistas especializados en marketing, mercadólogos especializados en comunicación y publicistas que se desempeñan en ambos oficios, pero lo cierto es que aunque se intente importar lo mejor de las profesiones que más peso tienen dentro del Social Media para hacerlo más práctico, se reconoce que pertenece a una adaptación de los medios en su constante evolución y es por ello, que dentro del mundo periodístico el “Brand journalism” se le acepta como una estrategia de “medios corporativos” (porque al fin y al cabo eso es).
El marketing no es periodismo, las relaciones publicas no son periodismo, mis compañeras que ostentan el título de “comunicadoras sociales” y trabajan como community manager o editando videos NO SON PERIODISTAS.
Existen muchos tipos de periodismo, pero que una marca quiera ser cercano a su público agregando contenido de valor periodístico a sus redes, eso simplemente no es periodismo.
Pero lo más importante es que el profesional de la información esté familiarizado con las diversas técnicas que se aplican en marketing digital para sacar el máximo partido a sus textos. No basta con conocer al público, tener claros los objetivos de la marca o escribir correctamente. Es imprescindible aplicar técnicas que permitirán que los contenidos lleguen al mayor número de personas y se posicionen en los primeros resultados de los buscadores, entre otras cosas.
En definitiva: la persona que mejor ejecutará la estrategia de contenidos de nuestra marca debe, sin duda, ser un profesional de la información, pero también debe ser un profesional del marketing digital. Solo la sinergia de ambas disciplinas darán el mejor resultado.
Este encuentro que organiza el lic. René Íñiguez Ramos, de la CNPE, tiene como propósito actualizar los conocimientos los comunicadores y líderes políticos a fin de que puedan definir sus estrategias para la campaña que se avecina. El acto se realizará en 31 de mayo en el Hotel Hilton Colon de Quito Ecuador. (mayor información www.cumbrequito.com).