En el 2023 quienes ganen más de 11.772 USD pagarán impuesto a la renta

El Servicio de Rentas Internas  actualizó este miércoles, 28 de diciembre de 2022, la tabla para el pago del Impuesto a la Renta que regirá en 2023. Las personas que pagarán este tributo serán aquellas que ganen más de USD 11 772 al año.

La fracción básica aumentó respecto al 2022, que es de USD 11 310. En la resolución del Servicio de Rentas Internas (SRI) se explica que estos cambios se realizan con la información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) referente a las variaciones anuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Área Urbana de noviembre.

El impuesto a la renta del 2023 se debe declarar y pagar en marzo del 2024. Si los ingresos fueron menores a USD 11 772, solamente se declaran; y si fueron mayores, se pagan.

Los contribuyentes que laboren bajo relación de dependencia y tengan ingresos anuales superiores a USD 11 772 deben presentar el formulario de proyección de gastos personales hasta el 31 de enero de 2023. La retención, en este caso, se hace de forma mensual.

Hasta finales de este año, la recaudación superará los USD 17.100 millones, 22% más que en 2021 y 11% más de lo presupuestado. De todo eso, más de USD 2.000 millones retornan a manos de municipios, empresas y personas para seguir creciendo la economía familiar y productiva.

Las devoluciones de impuestos a los grupos vulnerables han crecido 64%, y los tiempos de atención se han reducido drásticamente en la devolución del impuesto a la renta y del IVA a los exportadores.

Además redujimos el ISD del 5% al 4% y eliminamos varios ICE como a los planes telefónicos, televisión por streaming, vehículos híbridos y eléctricos, entre otros. Con todo, la recaudación en estos impuestos creció más del 6%, en promedio.

El cobro de deudas también ha sido más efectivo y eficiente. A través de la transacción tributaria durante el 2022 se cobrarán alrededor de USD 80 millones a más de 300 contribuyentes. Adicionalmente, la recaudación por la regularización de activos suma otros USD 60 millones a la recaudación por más de USD 1,200 millones en el exterior que desde 2023 tributarán en el Ecuador.

Para el Director General, Francisco Briones, “los resultados de 2022, permiten proyectar que para 2023 continúe el crecimiento productivo y que, junto al cumplimiento voluntario de los contribuyentes y el fortalecimiento del plan de control tributario, sigan creciendo los ingresos fiscales sin subir ningún impuesto.”

Evasión tributaria en Ecuador llega a USD 7.000 millones, según Cepal El principal incumplimiento tributario está en el Impuesto a la Renta de empresas, indica la Cepal.

Mientras que el Presidente electo anuncia una reforma para cobrar a los evasores. La evasión tributaria sigue siendo uno de los puntos débiles en la región, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Y Ecuador no es la excepción. Un informe de la Cepal, de diciembre de 2020, señala que la evasión de impuestos en el país alcanza el 7,7% del Producto Interno Bruto (PIB).