Candidatura de Mario Godoy no fue de consenso
Un día después de que el presidente encargado de la Corte Nacional de Justicia, José Suing, conformó la terna para integrar el Consejo de la Judicatura con Mario Godoy, actual presidente de ese organismo a la cabeza, un ambiente de malestar se habría dada al interior de la Corte, a tal punto que unos de los escogidos renunció por no estar de acuerdo con que Mario Godoy encabece la nómina que fue remitida por correo al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
Que la decisión de Suing no fue consensuada con el resto de magistrados ya que ellos buscan jueces nacionales con perfil de consenso para presidir el Consejo de la Judicatura, designaciónque está a cargo del (Cpccs), que este viernes 11 de julio de 2025, conocerá en sesión extraordinaria la renuncia de Marco Rodríguez, quien desistió de conformar la terna.
En un oficio dirigido a Andrés Fantoni, presidente del Cpccs, Marco Rodríguez expresa su molestia por la inhabilitación del entonces candidato a vocal principal de la Judicatura, Edison Toro (quien fue reemplazado por Mario Godoy) antes de que se haya iniciado el proceso de selección.
En la CNJ presumen que es altamente probable que Mario Godoy sea quien esté a la cabeza de la Judicatura para el periodo 2025-2031.
“Se verá una nueva reconfiguración de fuerzas, bastará ver lo que va a pasar con los cambios en las direcciones, coordinaciones, direcciones provinciales; porque no es que las vocales que están prorrogadas (Yolanda Yupangui y Solanda Goyes) se van y todo funcionará normal, se irán directores, se irán equipos e ingresará personal afín a Godoy”, comentó una fuente de la CNJ que pidió la reserva de su nombre.
Esta no es la primera vez que el presidente encargado de la CNJ les impone un nombre, y se decide por postular nuevamente a Mario Godoy como candidato a presidente del CJ para que sea ratificado en el cargo. Tampoco es la primera vez que los jueces nacionales se muestran inconformes con la decisión de José Suing, agregó la fuente.
Suing incluyó a Godoy en la terna a pesar de que el 27 de junio de 2025, en una entrevista en Ecuavisa, lo había descartado como su candidato. “Yo me sentiría más cómodo si tuviera una decisión de consenso, aunque la palabra puede resultar un poco antojadiza porque el mismo consenso se armó para poner a Wilman Terán”, afirmó Suing en esa entrevista.
El 18 de julio de 2024, luego de que Godoy fue posesionado como presidente de la Judicatura (el 16 de julio de 2024 en la Asamblea Nacional), su primer día como presidente del máximo organismo de administración y disciplina de la Función Judicial se desarrolló en medio de reuniones reservadas y una visita protocolar a los jueces de la CNJ.
En esa cita, Godoy había expuesto a los magistrados los lineamientos de su gestión. Había asegurado que durante el corto periodo que estaría en funciones (hasta enero de 2025) se garantizaría la independencia y que haría lo posible para que la justicia sea transparente y esté libre de cualquier injerencia.
Después que Godoy abandonó las instalaciones de la CNJ, el entonces juez Iván Saquicela, increpó a Suing, porque la terna de candidatos que fue enviada al Cpccs, en la que se incluyó a Godoy, tampoco había sido acordada entre los jueces.
Otros magistrados, entre ellos, Marco Rodríguez, también mostraron, en esa ocasión, su preocupación por la forma en que el Cpccs llevó a cabo la designación de Godoy.
“El Consejo de Participación y la Judicatura requieren reformas a sus competencias, límites y alcances para que no haya cuestiones que vayan en desmedro de la administración de Justicia”, opinó Rodríguez en esa ocasión.
Marco Rodríguez, el único candidato de carrera, que tenía el perfil para presidir la nueva Judicatura, dimitió a su postulación el 10 de julio de 2025. En un oficio volvió a cuestionar los procedimientos del Cpccs.