Aranceles de EEUU tomaron por sorpresa al Gobierno

Quito 04 de agosto de 2025.-  La vocera de gobierno Carolina Jaramillo, dijo que la decisión de EE.UU  de elevar la tasa arancelaria «sorprendió» a las autoridades del Gobierno, sin embargo el régimen  espera tener en estos días resultados positivos de la cuarta ronda de negociaciones que se llevan a cabo con Estados Unidos respecto de la política arancelaria de la Administración de Donald Trump, que resolvió subir del 10 % al 15 % la tarifa a los productos ecuatorianos a partir del 7 de agosto.

“Tomamos con algo de sorpresa la decisión de los Estados Unidos respecto de los aranceles, pero la cuarta ronda de negociaciones está vigente y somos uno de los países que están aún negociando”, dijo Jaramillo.

Sin embargo, Jaramillo puntualizó que Ecuador es uno de los países que están en conversaciones con Washington, lo cual es una ventaja. Además puntualizó que los diálogos ahora se enfocan en el tema tarifario.

El Ministro de Producción y Comercio Exterior, Luis Alberto Jaramillo, dijo se esperaba culminar la cuarta ronda de negociaciones entre el lunes y martes de esta semana. Explicó que en estas conversaciones se estaban resolviendo temas que habían quedado pendientes en las tres primeras rondas.

Más de 100 países se enfrentaron a la incertidumbre de saber si la tabla de aranceles que expuso Donald Trump el 2 de abril se haría realidad. La llamada guerra comercial que inició el mandatario daba a conocer un arancel del 10% a decenas de naciones, castigos para sus principales socios comerciales y la ausencia de México y Canadá de la lista de países. Colombia, por ejemplo, logró mantener su 10%, del mismo modo que Argentina, Uruguay y Guatemala. Haití, Bolivia, Bahamas, Ecuador, Costa Rica, Perú y Chile también se quedaron con el 10% inicial.

Guyana tiene uno de los impuestos más altos con un arancel del 38%. Le sigue Nicaragua con el 18% arancelario y Venezuela queda cerca con el 15%. Aunque al principio Honduras y El Salvador aparecían en la tabla con un 10%.