Cuatro fuerzas deberán lograr acuerdos para captar mayoría en la Asamblea.
Quito, 23 de agosto de 2023. La sesión inaugural de la Asamblea será a finales de octubre, pero no tiene fecha definida por ser estas unas elecciones extraordinarias, los mismos legisladores deberán decidir cuándo comienzan a trabajar.
Según el calendario electoral, la entrega de credenciales para los asambleístas será el 26 de octubre de 2023.
La sesión inaugural de la Asamblea será a finales de octubre, pero no tiene fecha definida. Según el calendario electoral, la entrega de credenciales para los asambleístas será el 26 de octubre de 2023.
La nueva Asamblea Nacional tendrá cuatro fuerzas políticas con bancadas, pero ninguna alcanzó los 71 votos de mayoría para nombrar las autoridades.
Siga aquí los resultados del escrutinio para Presidente y Asamblea Lo más importante será la definición de las autoridades de la nueva Asamblea, que se deberá decidir en la sesión inaugural.
Dichas negociaciones comenzarán probablemente antes de que los legisladores se posesionen, pero después del 15 de octubre, fecha de la segunda vuelta electoral.
Es decir, los asambleístas tendrán unos 10 días entre la segunda vuelta y su posesión para llegar a acuerdos sobre quién dirigirá la Asamblea los 18 meses que esté en funciones.
No hay una hoja de ruta específica sobre los requisitos que debe cumplir quien asuma la presidencia y las dos vicepresidencias de la Asamblea Nacional, cuyas competencias son crear o reformar leyes y fiscalizar al poder, entre otras.
Los tres asambleístas nacionales con mayor votación consolidada son los que dirigirán esta sesión en la dirección, subdirección y secretaría, en su orden, según el art. 10 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Según los resultados preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 94,5% de las actas escrutadas, los asambleístas nacionales con mayor votación consolidada son Pierina Correa, del movimiento de la Revolución Ciudadana (MRC), con 3′136.670 votos; Patricio Carrillo, del movimiento Construye, con 1′652.357 votos; y Valentina Centeno, de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), con 1′166.315 votos.
Los tres asumirán sus funciones, y el más votado, en este caso Pierina, deberá presidir la sesión, pero sus tareas culminarán con la posesión de las autoridades que sean electas.
Cuatro fuerzas deberán buscar acuerdos para lograr mayoría en la Asamblea.
La sesión inaugural de la Asamblea será a finales de octubre, pero no tiene fecha definida por ser estas unas elecciones extraordinarias, los mismos legisladores deberán decidir cuándo comienzan a trabajar.
Según el calendario electoral, la entrega de credenciales para los asambleístas será el 26 de octubre de 2023.
La sesión inaugural de la Asamblea será a finales de octubre, pero no tiene fecha definida. Según el calendario electoral, la entrega de credenciales para los asambleístas será el 26 de octubre de 2023.
La nueva Asamblea Nacional tendrá cuatro fuerzas políticas con bancadas, pero ninguna alcanzó los 71 votos de mayoría para nombrar las autoridades.
Siga aquí los resultados del escrutinio para Presidente y Asamblea Lo más importante será la definición de las autoridades de la nueva Asamblea, que se deberá decidir en la sesión inaugural.
Dichas negociaciones comenzarán probablemente antes de que los legisladores se posesionen, pero después del 15 de octubre, fecha de la segunda vuelta electoral.
Es decir, los asambleístas tendrán unos 10 días entre la segunda vuelta y su posesión para llegar a acuerdos sobre quién dirigirá la Asamblea los 18 meses que esté en funciones.
No hay una hoja de ruta específica sobre los requisitos que debe cumplir quien asuma la presidencia y las dos vicepresidencias de la Asamblea Nacional, cuyas competencias son crear o reformar leyes y fiscalizar al poder, entre otras.
Los tres asambleístas nacionales con mayor votación consolidada son los que dirigirán esta sesión en la dirección, subdirección y secretaría, en su orden, según el art. 10 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Según los resultados preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 94,5% de las actas escrutadas, los asambleístas nacionales con mayor votación consolidada son Pierina Correa, del movimiento de la Revolución Ciudadana (MRC), con 3′136.670 votos; Patricio Carrillo, del movimiento Construye, con 1′652.357 votos; y Valentina Centeno, de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), con 1′166.315 votos.
Los tres asumirán sus funciones, y el más votado, en este caso Pierina, deberá presidir la sesión, pero sus tareas culminarán con la posesión de las autoridades que sean electas.
Para escoger a las autoridades se requiere una mayoría absoluta, que es el voto favorable de la mitad más uno de las y los asambleístas que integran la Asamblea Nacional.