Petroecuador seguirá operando en el bloque 43-ITT.
Quito 23 de agosto de 2023. El Gobierno no acatará de momento los resultados de la consulta del Yasuní.
El ministro de recursos naturales no renovables Fernando Santos Alvite indicó que el Ministerio y Petroecuador van a preparar “un plan para el apagado paulatino de los pozos, para el desmantelamiento de la infraestructura que es un proceso complicado; siguiendo instrucción del Ministerio de Ambiente y consultando a la Secretaría de Pueblos y nacionalidades”.
Mencionó que este proceso es complejo. “No es como apagar la luz”. Y señaló que «nunca en la historia petrolera del mundo se ha parado súbitamente un campo tan importante que produce 60.000 barriles por día y el desmantelamiento, el retirar las instalaciones que son miles de toneladas de acero, cables, etc. Es un proceso complejo».
Santos fue claro y reiteró “Este Gobierno seguirá operando normalmente hasta el día que se vaya. No haremos nuevas actividades, pero seguirá la producción en 60.000 barriles por día. Preparemos los estudios, pero el próximo Gobierno será quien tome la decisión”.
El titular del ramo también indicó que son las comunidades aledañas a la zona de explotación las que deberían decidir si quieren o no dejar el petróleo en tierra. Lo dijo porque -según las cifras- el No ganó en la provincia de Orellana, con el 57,99% frente al 42,01% del sí. “Ellos son los que tienen el sí o el no sobre la explotación del ITT. Vamos a esperar los resultados definitivos y se tomarán las decisiones”.
Mencionó que sería la Corte Constitucional la que tiene que dirimir este tema de quiénes deben decidir sobre el futuro del Yasuní. No descartó que la Constitución da el “derecho a la resistencia a las comunidades que se trate de violar sus derechos. Ellos son los únicos quienes tienen el poder y la capacidad si se inician operaciones petroleras en el área”.
Días atrás, Petroecuador -empresa encargada del bloque- se pronunció sobre el tema. Dijo que “está a la espera de los resultados oficiales que serán proclamados por el Consejo Nacional Electoral (CNE)”. Además, señaló que se coordinarán las acciones pertinentes, en conjunto con las instituciones pertinentes, para acatar a cabalidad la decisión de los ciudadanos sobre el bloque 43. “El día de hoy alcanzó una producción de 58.016 barriles de petróleo por día”.
La Corte Constitucional indicó que tras el resultado positivo de la consulta popular es necesario otorgar un plazo máximo de un año para su ejecución, contando desde la notificación de los resultados.
Petroecuador seguirá operando en el bloque 43-ITT.
Quito 23 de agosto de 2023. El Gobierno no acatará de momento los resultados de la consulta del Yasuní.
El ministro de recursos naturales no renovables Fernando Santos Alvite indicó que el Ministerio y Petroecuador van a preparar “un plan para el apagado paulatino de los pozos, para el desmantelamiento de la infraestructura que es un proceso complicado; siguiendo instrucción del Ministerio de Ambiente y consultando a la Secretaría de Pueblos y nacionalidades”.
Mencionó que este proceso es complejo. “No es como apagar la luz”. Y señaló que «nunca en la historia petrolera del mundo se ha parado súbitamente un campo tan importante que produce 60.000 barriles por día y el desmantelamiento, el retirar las instalaciones que son miles de toneladas de acero, cables, etc. Es un proceso complejo».
Santos fue claro y reiteró “Este Gobierno seguirá operando normalmente hasta el día que se vaya. No haremos nuevas actividades, pero seguirá la producción en 60.000 barriles por día. Preparemos los estudios, pero el próximo Gobierno será quien tome la decisión”.
El titular del ramo también indicó que son las comunidades aledañas a la zona de explotación las que deberían decidir si quieren o no dejar el petróleo en tierra. Lo dijo porque -según las cifras- el No ganó en la provincia de Orellana, con el 57,99% frente al 42,01% del sí. “Ellos son los que tienen el sí o el no sobre la explotación del ITT. Vamos a esperar los resultados definitivos y se tomarán las decisiones”.
Mencionó que sería la Corte Constitucional la que tiene que dirimir este tema de quiénes deben decidir sobre el futuro del Yasuní. No descartó que la Constitución da el “derecho a la resistencia a las comunidades que se trate de violar sus derechos. Ellos son los únicos quienes tienen el poder y la capacidad si se inician operaciones petroleras en el área”.
Días atrás, Petroecuador -empresa encargada del bloque- se pronunció sobre el tema. Dijo que “está a la espera de los resultados oficiales que serán proclamados por el Consejo Nacional Electoral (CNE)”. Además, señaló que se coordinarán las acciones pertinentes, en conjunto con las instituciones pertinentes, para acatar a cabalidad la decisión de los ciudadanos sobre el bloque 43. “El día de hoy alcanzó una producción de 58.016 barriles de petróleo por día”.
La Corte Constitucional indicó que tras el resultado positivo de la consulta popular es necesario otorgar un plazo máximo de un año para su ejecución, contando desde la notificación de los resultados.
También señaló estar consciente de las implicaciones de una suspensión de la extracción petrolera, sobre todo, en el ámbito jurídico, económico, social y ambiental.